Jubilados presentaron una demanda colectiva para volver a la Ley de Movilidad

La Defensoría del Pueblo de la Tercera Edad, con el patrocinio del abogado previsional Eugenio Semino busca que se declare la inconstitucionalidad de la decisión del gobierno nacional.
El defensor de la Tercera Edad, Eugenio Semino, presentó hoy una demanda colectiva para cuestionar el cambio en el cálculo jubilatorio dispuesto por el Gobierno nacional y solicitó su inconstitucionalidad de los aumentos que dispuso el presidente Alberto Fernández.
Con la firma de unos 7 mil jubilados, la demanda fue presentada ante el Juzgado Federal de Primera Instancia de la Seguridad Social Nº 9, a cargo de la jueza Silvia Saino, subrogante.
“Tenemos ya siete mil adhesiones, no sólo las de la Ciudad de Buenos Aires, sino del interior del país, Córdoba, Rosario, Mendoza, Comodoro Rivadavia, que nos van mandando sus peticiones”, explicó Semino en una nota con radio Continental en referencia al gran número de jubilados que se sumaron al reclamo, sobrepasando incluso las expectativas de la defensoría.
Respecto al objetivo de la medida, el abogado manifestó que “Lo que se apunta es tratar de evitar que el Estado termine generando una enorme industria del juicio, como en el caso Badaro, entre otros, donde la larga espera hasta que sale el fallo judicial ha visto morir a millones de jubilados sin que puedan gozar de su derecho”,
Y en la misma línea agregó: “La idea es volver a la movilidad anterior hasta que se fije otro tipo de movilidad. Lo que estamos tratando es de evitar y ayudar al Gobierno y a los jubilados para que no haya una nueva ola de litigiosidad”.
La demanda, que apunta a una medida cautelar para que temporalmente regrese la fórmula de la ley 24.426, fue presentada luego de que el Gobierno oficializara esta semana el incremento equivalente a un 2,3% más una suma de 1.500 pesos.
Con la nueva fórmula, las jubilaciones mínimas, la AUH y las asignaciones familiares tendrán un incremento del 13% desde marzo, mientras que para el resto de las escalas el ajuste será de menor proporción.
Para quienes perciben un ingreso en torno a los $20.000, el aumento será de 9,8%; de $25 mil de 8,3%; de $30 mil de 7,3% y $35 mil de 6,6%.
Con la actualización, la jubilación mínima pasará así de $14.068 a $15.896, de acuerdo con lo anunciado, y según la administración del Frente de Todos, el 86,8% del total de los beneficios recibirán un aumento mayor al 11,56% de la fórmula de movilidad previa.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0