La Asociación Civil de Telemedicina Argentina pide al Gobierno que regule la actividad

Sus autoridades exigen al Estado que regule la actividad a raíz de la crisis desatada por pandemia del coronavirus.
En los últimos años las aplicaciones tecnológicas para el diagnóstico médico a través de espacios virtuales facilitaron las consultas y las esperas innecesarias en la guardia por cuadros sencillos. Sin embargo, en medio de la cuarentena total y obligatoria a causa del avance del coronavirus en el país, desde la la Asociación Civil de Telemedicina de Argentina advirtieron al Gobierno que la actividad debe ser regulada inmediatamente ante la improvisación de herramientas de uso doméstico, carentes de certificación oficial.
«La actual pandemia de COVID19 y la situación de aislamiento, social, preventivo y obligatorio ha generado una súbita visibilidad y debate en la agenda pública de las actividades relacionadas al ejercicio de la telemedicina», indica un informe de ACTRA dedicado a las autoridades nacionales.
En ese marco, agregó que «las instituciones han fomentado el uso de herramientas que cumplan con estándares de seguridad, confiabilidad y resguardo de los datos del paciente que necesita confidencialidad y que garanticen a los profesionales de la salud una plataforma para el correcto ejercicio de la actividad».
«Esperamos que la experiencia, fruto de esta crisis, permita de una vez por todas contar con un marco regulatorio adecuado, que defina los alcances y limitaciones de la actividad para así, ante eventuales futuras situaciones similares, no debamos volver a improvisar con herramientas de uso doméstico, carentes de certificación oficial. La propia OMS sostiene que las herramientas digitales son un pilar estratégico para lograr el objetivo de la cobertura sanitaria universal», completa el organismo dirigido por Gabriel Barbagallo.
Además, los especialistas admiten que la pandemia obligó a tomar medidas extraordinarias de conexión remota con los pacientes, y manifestaron que «así lo haremos mientras dure la crisis». «Una vez superada esta terrible e impensada situación, la actividad de telemedicina deberá nuevamente ser realizada por plataformas y canales específicos, seguros y probados», concluyeron.
https://marcelobonelli.cienradios.com/funcionarios-de-lanus-y-san-isidro-destinaran-parte-de-sus-sueldos-a-la-lucha-contra-el-coronavirus/
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno anunció una dura reforma migratoria
Habrá expulsiones exprés de inmigrantes ilegales y más requisitos para...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
La inflación de abril fue de 2,8% y acumuló 47,3% en el último año
La inflación se desaceleró al 2,8% en abril y acumula una suba...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Paro total por tiempo indeterminado en Tierra del Fuego tras la baja de aranceles del Gobierno
Las empresas electrónicas radicadas en Tierra del Fuego anunciaron un...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
La fuerte determinación que tomó la UTA tras el cierre de una nueva paritaria
El sindicato acordó un aumento salarial del 7,7% para choferes...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Milei habló de las medidas que se vienen para el dólar: “Una verdadera revolución libertaria”
El presidente Javier Milei adelantó que el Gobierno trabaja en...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Murió José “Pepe” Mújica, expresidente de Uruguay
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mújica, murió este martes...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Condenaron a 4 años de prisión a Sabag Montiel por tenencia y distribución de pornografía infantil
El acusado tenía en su poder una tarjeta de memoria...
- Posted mayo 13, 2025
- 0