La caída de la soja atenta contra el plan electoral del Gobierno

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
El mundo económico va a tener la vista puesta en los mercados internacionales y en el frente local.
A esta hora la soja está recuperando 4,5%. La pregunta que no está clara todavía es si finalmente se dio vuelta la taba y ese escenario de dólar débil con el precio de los commodities altos ha llegado a su fin.
La Reserva Federal no es que dijo que va a subir las tasas la semana que viene sino que anticipó un pronóstico para los próximos dos años.
Ayer YPF cayó 7% y lo mismo ocurrió con todos los papeles argentinos que cotizan en Wall Street que tuvieron caídas entre 3 y 5%.
El dólar tiene mucho que ver con el frente electoral y la cuestión inflacionaria. En los últimos días hubo movimiento en la calle con el dólar blue.
Hubo intervención del gobierno para frenar la escalada. El tema inflacionario sigue en foco tanto en el sector político como en el sector económico. Rigen hoy en la Argentina 18 regímenes simultáneos de controles y acuerdos de precios.
¿Cuál es el plan económico del gobierno al que se refería la vicejefa de Gabinete Cecilia Todesca? Emitir y emitir. Se calcula que este año el Banco Central va a tener que emitir un billón 600 mil millones de pesos para asistir al Tesoro.
Dice el Gobierno que promueve las exportaciones. Con el cepo cambiario y las prohibiciones para importar y para exportar no se estaría verificando.
En materia impositiva se dan algunos fenómenos curiosos en la Argentina como el caso de la ley 27630 que se reformó del impuesto a las ganancias y que permite una deducción especial para las empresas que incorporen en sus directorios a mujeres o personas de diversidad de género.
El argumento es que las mujeres y eventualmente los travestis tienen más dificultad para conseguir este tipo de empleos y entonces el Estado decide dar un subsidio para quienes los contraten.
Agradezco a Alberto Mastandrea, hombre de la compañía BDO y a César Litvin que me mandaron los detalles de esta curiosidad impositiva de la Argentina.
Related Posts
Latest News
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”
El presidente de PRO en Provincia defendió un acuerdo con...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Jorge Macri: “El PRO es una fuerza política que va a seguir existiendo”
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró este martes...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
El PJ se reúne tras las elecciones en CABA, sin la presencia de Cristina Kirchner
El congreso se iba a realizar el pasado 25 de...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de celulares
El Gobierno oficializó este martes la reducción de aranceles de...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego
El Gobierno creó por decreto un régimen simplificado para facilitar...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
“Esta es la hora del amor”: León XIV inició su papado al frente de la Iglesia Católica
El papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio...
- Posted mayo 19, 2025
- 0