“La clase media necesita vender dólares para vivir”

En la Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan habló sobre los diferentes movimientos de los dólares que circulan por el país. Además, se refirió a los vencimientos que tiene el Gobierno en los próximos días.
Estamos con una situación un poco misteriosa en los mercados financieros.
Parece ser que resulta que la Argentina va a volver a ser calificada como mercado de frontera, vamos a bajar de categoría. En vez de ser mercado emergente vamos a ser de frontera.
Pero aparentemente como vamos a bajar de categoría, vamos a terminar siendo los reyes en el país de los ciegos. Argentina va a quedar en alguna medida como cabeza de ratón, es mejor ser cabeza de ratón que cola de león.
Como Argentina puede ser calificada como mercado de frontera eso significa que muchos fondos especulativos empiezan a ingresar a esa categoría.
Argentina al lado de Etiopía y esos países todavía anda un poquito mejor.
Los bonos argentinos estuvieron un poquito mejor. El riesgo país perforó los 1500 puntos. Brasil está recibiendo buen flujo de inversiones. Eso hizo recuperar las acciones de YPF con la suba del petróleo. También está subiendo el dólar.
En el mercado libre está operando entre $165 y $170. El blue estuvo más flojo porque cada vez hay más gente que necesita vender dólares para vivir. La clase media necesita vender dólares para vivir.
Lo más importante ahora es ir viendo semana a semana los vencimientos que tiene el Gobierno en pesos.
Casi 400 mil millones de pesos por mes le vencen al gobierno y por eso la invitación del equipo económico a los bancos a suscribir bonos del Tesoro con la plata de los depositantes.
Ayer se aprobó el aumento en el impuesto a las ganancias. Lo convirtió en ley el Senado.
Hay una rebaja a los trabajadores de la cuarta categoría.
Para la mayoría de las empresas el impuesto queda en 30% y para las ganancias superiores a 50 millones de pesos el impuesto sube a 35% y llega a 42% en el caso que cobren dividendos.
Una nueva suba de impuestos al sector privado. Habría que aplicarle la ley de góndolas al Gobierno tanto en materia de vacunas como en materia de impuestos.
No solamente el estado decide qué vacunas se aplican y qué vacunas no se aplican sino que al mismo tiempo no le deja al sector privado conseguir vacunas. Ayer el titular de los petroleros privados Pereyra amenazó y dijo que si no le dejan a los petroleros comprar vacunas para sus trabajadores vuelven los paros a vaca muerta.
Related Posts
Latest News
-
La UBA iniciará acciones judiciales para exigir la ejecución plena de la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires reclamó...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y descarta modificaciones tras las elecciones
El ministro de Economía respondió a especulaciones en redes y...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El canciller Werthein le presentó su renuncia a Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó este miércoles su renuncia...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei defiende su reforma laboral: “Queremos que los argentinos puedan optar por otro sistema”
El presidente presentó los lineamientos de una nueva propuesta para...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Bullrich advirtió que “no va a haber una tercera oportunidad” contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
“Problema de aftosa”: polémica declaración de una funcionaria de EE.UU. sobre la compra de carne argentina
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins,...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei: “Nunca dije que iba a ser fácil, no se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”
El presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en la...
- Posted octubre 22, 2025
- 0