La curiosa respuesta del presidente del Banco Central para explicar por qué no se emite un billete superior a $ 1.000
El presidente del Banco Central Miguel Ángel Pesce sorprendió este viernes al explicar que la entidad que lidera no emite un billete superior a $ 1.000 para “estimular” el uso de los “medios de pago electrónicos”
“Es para estimular un mayor uso de los medios de pago electrónicos”, fue la llamativa respuesta de Pesce en diálogo con Radio con Vos.
“A la par del proceso inflacionario, se está dando un aumento de los pagos electrónicos. El sistema material de billetes tiene un costo muy importante de producción y logística. Por eso, las transacciones de mayor volumen deberían hacerse de manera electrónica, como cheques electrónicos, billeteras digitales, los pagos con tarjetas, las transferencias 3.0”, explicó.
Con respecto a la emisión monetaria y su impacto en los precios, evaluó: “Se pueden generar procesos inflacionarios, pero no es lineal. Cuando la demanda tracciona y la oferta no aumenta, hay aumento de precios o hay problemas de abastecimiento”.
En ese sentido, afirmó que este año “está prevista una reducción del déficit fiscal a través de la emisión monetaria, que hasta el momento se ha cumplido. Es decir, el Estado va a financiarse menos con la emisión. Hemos conseguido financiamiento en el mercado”.
Por otra parte, estimó que la inflación se va a desacelerar en mayo y consideró que esa baja tendrá un ritmo “persistente pero paulatino” en los próximos meses, incluso en aquellos en los que impacten los aumentos de tarifas.
“Esperamos que la inflación se desacelere. Lo hemos visto en abril, lo estamos viendo en mayo. Prevemos un proceso de desaceleración persistente pero paulatino, para llegar a niveles normales de inflación”, sostuvo el funcionario.
Pesce comentó que a fines del año pasado y principios de éste, “hemos tenido shocks de commodities, especialmente de alimentos y energía, lo cual ha acelerado la inflación porque impactó en los precios relativos. Pero es un efecto que se va perdiendo en el tiempo”.
En declaraciones radiales, el jefe de la autoridad monetaria consideró que la Argentina “es un país con una larga experiencia inflacionaria y los sectores de la economía tienen mecanismos para no perder ingresos relativos. Y eso fija pisos más altos que en cualquiera de los otros países”.
Además, comentó que los efectos que tienen los aumentos de la tasa de interés en la inflación “son relativos. En general, la inflación expresa que el sistema de precios tiene un conflicto en la distribución del ingreso”.
Related Posts
Latest News
-
Ricardo Quintela pidió la renuncia de todo su gabinete tras el triunfo electoral en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reformular el esquema...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











