La decisión política de ir al default está en manos de Alberto Fernández
La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana, por Radio Mitre. Repercusiones de la polémica oferta del ministro Martín Guzmán a los acreedores.
La reestructuración de la deuda que presentó el Gobierno en referencia a títulos argentinos bajo legislación extranjera, aún sigue dando tela para cortar y desde el exterior ya llegó un rechazo contundente por parte de los acreedores involucrados.
Entre los detalles más importantes que se develaron el jueves en la residencia de Olivos, surge una estructura de bonos amortizables con tasas escalonadas nunca mayores al 5%, quitas de capital que van de entre 12% y 18% para los papeles más cortos según la moneda, un esquema de «opcionalidades» para elegir los nuevos papeles y diluir el poder de los bonistas, y vencimientos hasta 2047.
El grupo The Argentina Creditor Committe y principales fondos acreedores cómo BlackRock y Fidelity ya comunicaron la decisión de bajarle el pulgar a la propuesta del Frente de Todos.
«Hay una coincidencia en que la decisión política de ir al default está en manos de Alberto Fernández. Si la oferta se mantiene en estos duros términos, va a ser difícil que los bonistas la acepten», sostiene el periodista Willy Kohan en su habitual columna.
«No hay incentivo para los inversores, pero tampoco se necesitaría tanto. Si el presidenteda la orden de arreglar esta propuesta de no pagar por tres años, se puede mejorar. Todo eso se discutirá en los próximos 20 días», agregó.
En el capítulo del coronavirus, «el Estado dispuso el pago del 50% de los salarios netos tomado a febrero y créditos a tasa cero en tres cuotas» para las empresas en crisis por el parate económico que generó la cuarentena. «No está claro si la AFIP va a reabrir el esquema para que ingresen nuevas empresas». Para recibir el auxilio financiero, las empresas «tienen que demostrar que las facturas han caído notablemente
En otro aspecto, vale recordar que «el miércoles 22 se reabre el período para acceder al Ingreso Familiar de Existencia, los 10 mil pesos para los que no tienen nada. El gobierno está tratando de evitar una emisión monetaria descontrolada. No hay todavía mecanismos automáticos. El BCRA podría organizar un esquema para mejorar los descubiertos para quienes ya tienen acuerdos con los bancos.
Economía mundial. Derrumbe impresionante del petróleo a US$ 12,40: es el menor valor en 21 años. En Argentina se habla del barril criollo a 45 dólares para poder mantener Vaca Muerta.
La columna completa:
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno evalúa abrir sesiones extraordinarias antes del 10 de diciembre
En ese contexto, la Cámara de Diputados citó a los...
- Posted noviembre 23, 2025
- 0
-
Luis Caputo: “Desistimos de los US$20.000 millones por la mejora del mercado”
El Ministro de Economía aclaró que la ayuda de US$20.000...
- Posted noviembre 23, 2025
- 0
-
“Extraordinaria iniciativa”: Milei volverá a viajar a EE.UU. para participar de la “Argentina Week en Nueva York”
El presidente Javier Milei confirmó este viernes que asistirá en...
- Posted noviembre 21, 2025
- 0
-
El BCRA confirmó la activación del swap con el Tesoro de EE.UU. por US$2510 millones
Las compras de pesos por parte del Tesoro norteamericano funcionaron...
- Posted noviembre 21, 2025
- 0
-
Mauricio Macri se despegó de Milei y pidió sostener las relaciones con China: «No creo que sea bueno interrumpir ese proceso»
El ex presidente cuestionó las declaraciones de Bessent que pidió...
- Posted noviembre 21, 2025
- 0
-
Según The Wall Street Journal, el rescate de EEUU por u$s20.000 millones estaría en stand by
Detallaron que la alternativa en evaluación consiste en una facilidad...
- Posted noviembre 21, 2025
- 0
-
El BCRA flexibiliza los encajes para liberar liquidez en plena licitación de deuda
La autoridad monetaria eliminará la exigencia adicional de 3,5% para...
- Posted noviembre 21, 2025
- 0











