La industria mostró una recuperación en junio del 22% interanual

El informe hecho por la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas destaca la recuperación “heterogénea entre actividades”, con mejora en el sector automotor. Sin embargo, resaltó que habría obstáculos que atenuarán la recuperación económica este año.
La actividad industrial tuvo una mejora interanual del 22% en junio, que se elevó al 23,1% en el primer semestre y al 36,1% si se toma el segundo trimestre, aunque con la peor base de comparación de las últimas cuatro décadas, en el inicio de la pandemia y el aislamiento social.
Los datos corresponden al último informe de la Fundación de Investigaciones Económicas Latinoamericanas (FIEL), que destacó que la recuperación fue “heterogénea entre actividades”, con una importante mejora del sector automotor y, por el contrario, una mínima recuperación en Insumos textiles y una caída en Papel y celulosa.
La entidad prevé que el sector fabril “volvería a un sendero de moderada recuperación” en lo que resta de 2021, “en un escenario de estímulo pre electoral, que incluye precios contenidos y aumentos de ingresos, atraso cambiario y brecha creciente”. En el tercer trimestre, “el avance de la producción de bienes de capital y durables, sostendría su dinámica a partir de una demanda que apunta a la reserva de valor”.
Entre los obstáculos que atenuarían la mejora, FIEL destacó “el aumento de la oferta de bienes continuará enfrentando obstáculos, tales como acceso a divisas, restricciones de insumos (gases, piezas, etc.) y lento aumento de la movilidad e inmunización”.
En el desempeño de los sectores en el segundo trimestre y en la comparación interanual se destacó el bloque automotor, que multiplicó por cinco el nivel de producción, seguido de la siderurgia y de los minerales no metálicos. “La fase muestra una recuperación heterogénea entre actividades, que en algunos casos aún se colocan por debajo del nivel de actividad del segundo trimestre de 2018 en el inicio de la anterior recesión”, indicó FIEL.
En la medición desestacionalizada, la producción del segundo trimestre alcanzó una mejora del 2,9% respecto al promedio de los primeros tres meses del año, a pesar del retorno al confinamiento en algunos pasajes de mayo. En ese sentido, junio interrumpió la caída avanzando 1%, luego de que la se tuvieran retrocesos en abril y mayo.
En ese lapso la mitad de los sectores evaluados mostraron un avance, con el principal aporte de la mano del sector automotor y minerales no metálicos (insumos para la construcción), junto con el aporte de alimentos y bebidas, en especial por la producción de aceites y bebidas, que compensaron caídas en otras ramas.
Fuente: NA
Related Posts
Latest News
-
Detuvieron al «Rey de la Salada» por delitos de contrabando y lavado de activos
Según investigadores, una empresa en particular operaba como instrumento para blanquear...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno anunció el “Plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos”
El Gobierno anunció este jueves el paquete de medidas para...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Rechazo sindical a los límites del derecho a huelga: “Este Gobierno demonizó la protesta”
Referentes de distintos espacios sindicales rechazaron el decreto del Gobierno...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Este jueves, el Gobierno anunciará las medidas para incentivar el uso de dólares «en el colchón»
«Es para que usted pueda gastar esos dólares y nadie...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
Netanyahu, tras el asesinato de dos israelíes en Washington: “Es el precio terrible del antisemitismo”
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó este jueves su...
- Posted mayo 22, 2025
- 0
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0