La modificación en el Impuesto a las Ganancias para Sociedades tiene la media sanción de Diputados

El proyecto enviado por el Ejecutivo tuvo la aprobación por parte de la Cámara Baja en una sesión que terminó en la madrugada del jueves. De esta manera, la categoría más alta pagará el 35% a partir de los $50 millones de facturación anual.
En una sesión maratónica, la Cámara de Diputados aprobó el proyecto de ley que había enviado el Poder Ejecutivo para la modificación en la ley del Impuesto a las Ganancias en Sociedades, que propone restablecer una estructura de alícuotas escalonadas con tres segmentos en función del nivel de ganancia.
La ley fue aprobada con 124 votos afirmativos y 104 negativos. Juntos por el Cambio y Consenso Federal, el espacio que conduce Roberto Lavagna, rechazaron el proyecto. Por otro lado, diputados Justicialistas y del bloque Córdoba Federal junto con el interbloque que conduce José Luis Ramón, Unidad Federal para el Desarrollo, volvieron a otorgar votos para el oficialismo.
Esto se da en el marco de la reforma del Ministerio Público Fiscal en donde el Gobierno buscará el apoyo de los diputados que estén en bloques opositores “moderados”. Entre ellos, el espacio conducido por Ramón, parece acercarse a la postura del Ejecutivo, mientras que Lavgna se estaría alejando.
La nueva redacción del texto enviado por la cartera económica incluye un primer escalón del 25% para ganancias netas acumuladas de hasta 5 millones, un segundo escalón del 30% para ganancias netas acumuladas de entre 5 y 50 millones de pesos y un último segmento del 35% para ganancias netas superiores a los 50 millones. La iniciativa actual viene a sustituir el actual 25% para todas las empresas instaurado por el gobierno de Cambiemos.
“Estamos en el final de una etapa y en el comienzo de otra donde los impuestos tienen que ser más progresivos. Nuestra propuesta de reforma del impuesto a las ganancias de las sociedades es equitativa porque solo va a implicar una alícuota diferencial para empresas con ganancias que excedan los 50 millones de pesos”, remarcó Carlos Heller del Frente de Todos.
Por otro lado, el diputado por Juntos por el Cambio, Luciano Laspina, cuestionó esta propuesta por considerar que “es un aumento impositivo regresivo para las empresas”. Y agregó: “La ley plantea una falsa antinomia de PyMes versus empresas grandes para enmascarar lo que es un nuevo aumento tributario, que se suma a los 18 que hicieron desde que asumió Alberto Fernández”.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno le bajó el rango a la Secretaría de DD.HH. y echará al 30% del personal
El Gobierno de Javier Milei resolvió bajar de jerarquía la Secretaría de Derechos...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0