La soja supera los 600 dólares en Chicago y es el valor más alto en casi 9 años

El precio de la soja supera la barrera de los 600 dólares en el mercado de Chicago, el nivel máximo desde el 12 de septiembre de 2012 y se acerca al récord de 2012, cuando alcanzó los 650 dólares.
La Posición Mayo crece 6 dólares y alcanza los 601 dólares, lo que representa un 92% más de lo que cotizaba la oleaginosa hace un año, cuando llegaba a los 313 dólares.
Una de las principales causas de la suba de la soja responde a los bajos stocks del cultivo en Estados Unidos, con 42 millones de toneladas a marzo, según consignó el Departamento de Agricultura de aquel país.
Con una producción de 112 millones de toneladas, el ratio (stock/uso) a final de campaña quedaría en 3% y se posiciona en los mínimos desde 2014. Para dimensionar esta cifra, en 2020 quedó en 12% y hace dos años, en 23%. Además, mirando lo que viene para la próxima campaña, los stock se pueden achicar mucho más.
En este marco será clave el nuevo informe del USDA que publicará este miércoles sobre producción y stocks en el mercado norteamericano.
Mientras que las exportaciones de los granos en Argentina siguen a buen ritmo. Entre enero y abril, las liquidaciones de divisas sumaron casi US$ 10.000 millones de dólares; fueron 9.755 millones de dólares, según informó la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).
Y según cálculos de la Bolsa de Comercio de Rosario días atrás, los embarques totales alcanzarían el récord de 21.865 millones de dólares en este año, un incremento de 7.359 millones de dólares respecto a 2020. Pero con esta nueva suba estos valores se incrementarán otra vez.
A las arcas del Estado ingresarían en concepto de retenciones unos 7.100 millones de dólares solo por el complejo sojero, continuando con el análisis de la misma entidad bursátil.
Estas alzas también se trasladaron en parte al mercado doméstico. El precio pizarra de la soja en la Cámara Arbitral de Cereales de Rosario cotizó a 33.000 pesos el lunes, una suba del 63% en un año y el maíz a 22.900 pesos, una suba del 100% también comparando hace 365 días atrás.
Con esta alza de los valores de los granos, también creció el poder de compra de los productores, pese a que no capturan el precio pleno del mercado internacional por las retenciones y la brecha cambiaria. Es decir, necesitan menos kilos de soja para comprar bienes.
Related Posts
Latest News
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Milei, tras el bochorno en Diputados: “En octubre podemos terminar con el castigo del kirchnerismo”
El presidente Javier Milei convocó a “terminar con el castigo...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0