Las claves de la Ley de Góndolas aprobada en Diputados: «Un aviso de lo que viene»

Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Góndolas por 182 votos a favor, ninguno en contra y 17 abstenciones, con el objetivo de fomentar la competencia en artículos de consumo masivo en las grandes superficies comerciales.
La norma dispone principalmente que en góndolas y locaciones virtuales haya un 30% de tope de espacio disponible por marca, y que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto. Se dispone además que deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por pymes nacionales.
Se fija también que los productos de menor valor no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino colocados a «una altura equidistante entre el primer y último estante» de la góndola. Siguiendo la misma lógica, en locaciones virtuales los productos de menor valor deberán publicarse «en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión».
En otra medida, los productos importados no podrán superar un determinado porcentaje que deberá establecer la autoridad de aplicación. Los productos de marcas licenciadas por los mismos grupos comerciales o de empresas vinculadas o controladas por estos serán considerados de una única marca.
Los rubros alcanzan alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza del hogar. La autoridad de aplicación deberá confeccionar el listado total en el lapso de 30 días de promulgada la norma.
«Es un aviso de lo que viene, el nuevo oficialismo. Si uno se retrotrae a los gobiernos kirchneristas, se ven muchas leyes intervencionistas votadas casi con unanimidad en las que establecían más Estado, menos mercado y en contra del sector privado. Ahora vemos una confluencia de sectores -que estaban en Cambiemos- con el peronismo», analizó el periodista Guillermo Willy Kohan en su columna. «Ni Guillermo Moreno se ha animado a tanto», aseveró.
«En estos días se destaca la fuerte recuperación de los bonos y acciones de Argentina, que ya había empezado el martes pero terminará una semana de mejores expectativas financieras. Mientras tanto el mundo económico sigue deshojando la margarita sobre cómo se afrontará la deuda».
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Patricia Bullrich volvió a cuestionar a Villarruel tras la sesión en el Senado: «Que se ponga del lado de la gente»
“La vicepresidenta tenía que haberse puesto a la cabeza de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
El Gobierno porteño intensifica su política de orden público: se sumaron nuevos operativos en Liniers
En total se llevan liberados más de 42 mil metros, lo...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Vialidad: la Justicia ordenó que CFK y el resto de los condenados deberán devolver más de 500 millones de dólares
Los peritos contables de la Corte Suprema de Justicia de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
«La fuerza de los trabajadores y los jubilados», lanzaron el primer spot de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses
El peronismo reunió los reclamos más importantes sobre la gestión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
“No todos son lo mismo”: Francos puso paños fríos al cruce del Gobierno con los gobernadores
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, intentó bajar la tensión...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Milei aseguró que va a vetar el aumento jubilatorio y trató de “traidora” a Villarruel
El presidente Javier Milei afirmó que vetará los proyectos de...
- Posted julio 11, 2025
- 0
-
Procesaron a Alberto Fernández en la causa Seguros
El juez federal Sebastián Casanello procesó este jueves al expresidente...
- Posted julio 10, 2025
- 0