Las claves de la Ley de Góndolas aprobada en Diputados: «Un aviso de lo que viene»
Agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
Este miércoles, la Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de Góndolas por 182 votos a favor, ninguno en contra y 17 abstenciones, con el objetivo de fomentar la competencia en artículos de consumo masivo en las grandes superficies comerciales.
La norma dispone principalmente que en góndolas y locaciones virtuales haya un 30% de tope de espacio disponible por marca, y que los supermercados deben ofrecer un mínimo de cinco proveedores de un mismo producto. Se dispone además que deberá reservarse un 25% del espacio disponible para productos elaborados por pymes nacionales.
Se fija también que los productos de menor valor no pueden ser ubicados en sectores de escasa visibilidad sino colocados a «una altura equidistante entre el primer y último estante» de la góndola. Siguiendo la misma lógica, en locaciones virtuales los productos de menor valor deberán publicarse «en la primera visualización de productos de la categoría en cuestión».
En otra medida, los productos importados no podrán superar un determinado porcentaje que deberá establecer la autoridad de aplicación. Los productos de marcas licenciadas por los mismos grupos comerciales o de empresas vinculadas o controladas por estos serán considerados de una única marca.
Los rubros alcanzan alimentos, bebidas, productos de higiene personal y artículos de limpieza del hogar. La autoridad de aplicación deberá confeccionar el listado total en el lapso de 30 días de promulgada la norma.
«Es un aviso de lo que viene, el nuevo oficialismo. Si uno se retrotrae a los gobiernos kirchneristas, se ven muchas leyes intervencionistas votadas casi con unanimidad en las que establecían más Estado, menos mercado y en contra del sector privado. Ahora vemos una confluencia de sectores -que estaban en Cambiemos- con el peronismo», analizó el periodista Guillermo Willy Kohan en su columna. «Ni Guillermo Moreno se ha animado a tanto», aseveró.
«En estos días se destaca la fuerte recuperación de los bonos y acciones de Argentina, que ya había empezado el martes pero terminará una semana de mejores expectativas financieras. Mientras tanto el mundo económico sigue deshojando la margarita sobre cómo se afrontará la deuda».
La agenda completa
Related Posts
Latest News
-
Ricardo Quintela pidió la renuncia de todo su gabinete tras el triunfo electoral en La Rioja
El gobernador busca relanzar su gestión y reformular el esquema...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de 2,2% en octubre
La inflación en la ciudad de Buenos Aires 2,2% en...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Diego Santilli inicia sus reuniones con gobernadores para negociar el Presupuesto 2026
Pese a no haber jurado aún como ministro del Interior,...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
“Quiero invitarlos a formar parte del futuro que estamos construyendo”, dijo Milei a empresarios en EE.UU.
El presidente Javier Milei habló en la cumbre de líderes...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Patricia Bullrich será la jefa del bloque de La Libertad Avanza en el Senado
La ministra dejará su cargo en Seguridad para asumir como...
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Milei aterrizó en Nueva York: reunión con empresarios y una visita a la tumba del rabino Mendel Schneerson
Tras disertar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) en Mar-a-Lago.
- Posted noviembre 7, 2025
- 0
-
Cuadernos: en el primer día del juicio, el Tribunal le leyó a CFK las 40 causas de sobornos que se le imputan
Pasadas las 14:30 el Tribunal Oral Federal 7 dio por...
- Posted noviembre 6, 2025
- 0











