Las líneas aéreas advierten: “Operar en la Argentina se está volviendo inviable”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/07/ezeiza-restricciones-vuelos-cupo-de-600-pasajeros-g20210705-1200115.jpg)
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) reiteró este jueves la necesidad del sector de tener una reunión con el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, en el marco de las complicaciones que atraviesan por las restricciones de los vuelos internacionales.
“Operar en la Argentina se está volviendo inviable”, aseguró Peter Cerdá, Vicepresidente Regional de IATA.
“Sin que los organismos del gobierno trabajen de manera conjunta con las compañías aéreas, es muy probable que más aerolíneas suspendan e incluso abandonen su actividad en la Argentina en el corto plazo, impactando en la ya mermada conectividad del país con el resto del mundo. Más que para las aerolíneas, el daño es para el país y sus habitantes. Muchas personas siguen perdiendo sus fuentes de ingreso, empleos y lo que es peor: la libertad de viajar”, agregó el comunicado.
“El número “es insuficiente para resolver la situación de los pasajeros que siguen tirados por el mundo”, sostuvo Cerdá pese a que el cupo se comenzó a flexibilizar y ahora se permite el ingreso de 900 personas por día, frente a las 600 de hace tres semanas.
“Como la vigencia de lo anunciado es solo hasta el 6 de agosto, las compañías aéreas están imposibilitadas para confirmar una fecha cierta de vuelo a sus pasajeros posterior a ese día, seguimos sin tener claridad y previsibilidad en las autorizaciones de vuelos y capacidades. Además, no sabemos cuál es la metodología que usan las autoridades para la distribución y asignación. El proceso sigue totalmente arbitrario y a veces parece ser discriminatorio”, señaló.
“Casi US$6000 millones de contribución del sector al PBI de la Argentina y unos 43.057 mil empleos están en riesgo por el Covid-19, reduciendo la oferta de itinerarios y la conectividad con 107 pares de ciudades, que equivalen a perder cerca de 21.000 frecuencias comparando junio de este año con junio de 2019. Ejemplos de esta bajada de conectividad son la cesión completa de operaciones de LATAM Argentina, la cancelación completa de los vuelos entre Buenos Aires y Auckland así como entre Buenos Aires y Doha, al igual que la suspensión de conexiones entre Buenos Aires y Addis Abeba, Buenos Aires y Londres o vuelos regionales entre Argentina y Brasil y Chile”, manifestaron.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0