Ley de Riesgos de Trabajo en Santa Fe: «La disparidad de criterios seguirá alentando la litigiosidad», advierten las aseguradoras

Así lo explicaron desde UART y ADIRA a través de un comunicado conjunto, donde muestran su preocupación por la situación ante el elevado porcentaje de juicios por accidentes de trabajo que posee la provincia en comparación con la situación nacional.
Luego de que la Provincia de Santa Fe votara la adhesión a la Ley de Riesgos del Trabajo sin garantizar la baja de la litigiosidad en un contexto donde el 27,5% de todos los juicios por accidentes de trabajo a nivel nacional se concentran en ese territorio, la UART y ADIRA emitieron un comunicado manifestando su preocupación por la situación.
«A pesar de la solicitud de los protagonistas del amplio y variado tejido productivo, la demorada adhesión de Santa Fe a la Ley 27.348, tal como fue votada, se aparta de la Ley Nacional en una serie de aspectos», detallaron desde la Unión de Aseguradoras de Riesgos del Trabajo y Aseguradoras del Interior de la República Argentina.
Los puntos señalados, destacaron, se refieren al plazo para recurrir los dictámenes de Comisiones Médicas (CCMM), que pasa de 60 días hábiles a 2 años; y la presentación del trámite ante la CCMM.
En cuanto al primero de ellos, el Artículo 13 de la nueva Ley, aseguraron que «implica dejar abierta por dos años una instancia de apelación para todos aquellos casos en los que no exista acuerdos», y que estos dos años «se suman al plazo de dos años que ya fija para ley para iniciar el reclamo conforme la prescripción».
Por otro lado, en referencia al punto enmarcado en el Artículo 15, UART y ADIRA señalan que «dependerá de la reglamentación y aplicación práctica«, ya que «admite distintas lecturas posibles respecto de su cómputo y la documentación necesaria para que la Comisión Médica pueda expedirse».
En ese sentido, los organismos consideran que el efecto final se verá en función de cómo se articule el accionar de las CCMM y el posterior paso por la Justicia, por lo que aseguran, «resulta ineludible la constitución de los Cuerpos Médicos Forenses o peritos médicos en el ámbito del Poder Judicial».
«Cuanta más unificación de criterios haya entre el tránsito administrativo y el judicial, a través de la aplicación del Baremo de Ley, menor incertidumbre y controversia habrá. Lo contrario ocurrirá ante la disparidad de criterios, que desde ya seguirán alentando la litigiosidad», cierra el comunicado.
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0