Los detalles del Presupuesto 2020 que prepara el Gobierno

Según el proyecto que se enviará este lunes al Congreso, se prevé una inflación de 34%, crecimiento de 1% y dólar a $67.
El equipo económico encabezado por el ministro Hernán Lacunza presentará este lunes en el Congreso el proyecto de Ley de Presupuesto de Gastos y Estimación de los Recursos 2020, con el que deberá trabajar el partido que gane las próximas elecciones del 27 de octubre.
No es más que una simple formalidad exigida en la ley de Administración Financiera, que establece que el Presupuesto debe presentarse el 15 de septiembre o primer día hábil posterior, ya que dado el resultado de las PASO a favor de una fuerza de oposición que tiene otras prioridades, es factible que la iniciativa no se debata antes del 10 de diciembre, cuando se renueven las cámaras legislativas.
Según fuentes del Palacio de Hacienda, el eje central del será mantener la meta de superávit fiscal primario del 1% del PBI, tal como lo habían definido en el programa con el FMI. Los intereses rondarían el 3,5% del producto y el resultado financiero previsto para el año siguiente sería del 2,5% del PBI. Aunque esos datos podrían alterarse.
Entre otras estimaciones, la inflación se ubicaría en torno al 34% punta a punta y en 43% promedio, mientras que el tipo de cambio operaría a $75 en diciembre y $67 en promedio. La meta fue acercarse lo mayor posible a las proyecciones del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que prevé un alza de precios diciembre contra diciembre del 38%, un dólar a $87 y una caída de la actividad del 1,1 por ciento.
Respecto del crecimiento de la economía, el Gobierno disminuyó sus cálculos de 3,5% diseñadas al enviar, a mediados de año, el adelanto presupuestario, como consecuencia del singular cambio de escenario tras el resultado adverso de las primarias. Las expectativas plasmadas indican que el país crecerá apenas 1% el año próximo, luego de caer 2,6% en este 2019. En ese contexto, las inversiones caerán 4,9%, las exportaciones crecerán 7% y las importaciones subirán 1,3%.
El tema reservas también será crucial para la próxima gestión, ya sea el corriente o un eventual gobierno de oposición. En el borrador notifican que “se dispondrá de un fondo de reserva” para que sea utilizado en función de las definiciones y prioridades de esa administración. Los recursos serán canalizados a través de lo que se denomina “Obligaciones a cargo del Tesoro”. Del total de gastos para obra pública dispuestos (unos $250.000 millones), el 25% estará asignado a este fondo. El objetivo es que sea utilizado por un eventual gobierno de la oposición para las obras que dispongan.
Related Posts
Latest News
-
Golpe al narcotráfico en Tucumán: secuestraron 21 kilos de cocaína de alta pureza
El operativo por parte de la Dirección de Unidades Especiales...
- Posted abril 12, 2025
- 0
-
El Gobierno levanta el cepo desde el lunes y el dólar flotará entre $1.000 y $1.400
El ministro de Economía Luis Caputo informó en conferencia de...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6% en el primer trimestre del año
La inflación subió al 3,7% en marzo y acumula 8,6%...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Acuerdo con el FMI: Milei convocó a todos sus ministros a la Casa Rosada
El presidente Javier Milei convocó a sus ministros a las...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Jorge Macri amenazó con denunciar penalmente a los metrodelegados por el paro de subtes
«Parece que el kirchnerismo ya empezó la campaña«, afirmó tras...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Scott Benssent se reunirá con Milei el próximo lunes en Casa Rosada
Según expresaron fuentes oficiales, la llegada de Benssent se da...
- Posted abril 11, 2025
- 0
-
Juego ilegal: Lotería de la Ciudad denuncia a influencers por promover apuestas a menores
El organismo envió 24 nuevas cartas documento a figuras públicas...
- Posted abril 11, 2025
- 0