Los medios digitales de pago están más fuertes que nunca tras la pandemia
El primer mes del año confirmó la tendencia que se observó durante el 2020 con el alza en los canales de pago electrónico. El impulso de la cuarentena y planes sociales contribuyeron para que sean más los usuarios de billeteras digitales y Home Banking.
Según un informe que surgió por UDE Link con datos relevados en enero de 2021 se sacaron conclusiones con respecto al uso de dinero electrónico, con un fuerte crecimiento generalizado por los cambios en las redes digitales. Lo que cabe resaltar es que era una tendencia que venía creciendo, pero la cuarentena le dio un impulso más que fuerte para seguir en alza.
Si bien el índice de UDE Link acusó en enero sendas caídas reales de 17,4% en el monto real de las transacciones y de 7,4% en el uso del conjunto de los canales en comparación con un año antes, en ambos casos se registraron aumentos de 12,5% y 10,5% respectivamente, respecto de los índices de diciembre. Y volvieron a destacarse en el primer mes de 2021 la expansión de los usuarios totales y de la frecuencia de las operaciones.
Impulsado por el IFE
El uso del dinero electrónico recibió en 2020 un ingrediente adicional, el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE), que contribuyó no sólo a elevar la cantidad de usuarios en los meses de pago, sino también instaló el uso de operaciones de extracción sin tarjeta. Donde en el primer mes del 2021, y por cuarto mes consecutivo, los valores de estas transacciones mantienen un promedio en torno al medio millón de operaciones.
Tras haber registrado un récord de 38,4 millones de usuarios en diciembre, se observó un retroceso de 4,5% a 36,7 millones. Sin embargo, se trata del nivel más alto en los últimos 5 años en ese periodo, además de evidenciar una aceleración en el ritmo de aumento.
Se vio algo parecido en el movimiento con características similares que se apreció en el total de transacciones: se potenció en más de 72,4 millones en el inicio del nuevo año, a 499,3 millones en total.

Nuevos medios de pago
Una de las excepciones del crecimiento consolidado del uso del dinero electrónico fue el de las transacciones a través de los cajeros automáticos (ATM), una consecuencia directa de la crisis sanitaria. Si bien la cantidad de usuarios se mantuvo en expansión, en enero 2021 se elevaron en casi 500 mil, a más de 14,3 millones, por razones estrictas de seguridad de la población bancarizada, en el caso de la cantidad de transacciones comenzaron a disminuir en el cotejo interanual, al punto que, tras haber alcanzado un pico de 125,5 millones en enero de 2020, y un récord transitorio de 133,8 millones en diciembre anterior, se redujo a 108,9 millones.
Todos los segmentos del mercado, con sus múltiples opciones, desde el primario uso de la tarjeta débito por parte de los titulares directos de cuentas bancarias a la vista, pasando por Home Banking, Mobile Home Banking, Link Celular, el cajero automático, hasta las transferencias inmediatas entre cuentas propias y a terceros, mantuvieron altos niveles de usuarios y transacciones.
Billeteras digitales
Se destaca el comportamiento de las Billeteras Digitales. Valepei, que permite el envío y solicitud de dinero al instante en forma gratuita desde cualquier cuenta del sistema financiero hacia personas con la app o con CBU, Alias CBU y a no bancarizados. Registró saltos de casi 58.000 nuevos usuarios activos en 2020, y unos 140 mil a enero 2021. Y de aproximadamente 1,7 millones en el caso de la cantidad de transacciones, a casi 5 millones que se agregaron en los últimos 12 meses, hasta 6.749.682 operaciones.
En el caso del total de las Billeteras Digitales administradas por Red Link, se registró en enero un incremento en cantidad de usuarios en relación al mes anterior del 4%, totalizando 2.451.362 usuarios activos. Y en cantidad operaciones disminuyó un 3% alcanzando un total de 88 millones.
Home Banking
La cantidad de usuarios de Home Banking bajó 14,9% en enero respecto de diciembre último, pero mantuvo un crecimiento notable de 14,1% en comparación con igual mes del año anterior, a 2.527.659; mientras que se hicieron 214,2 millones de transacciones, con un promedio de casi 85 por cada uno, bajaron 4,5% en el mes, pero se elevaron 28,8% respecto de un año antes. Las transacciones Monetarias crecieron en el canal Home Banking un 82% mientras que las No Monetarias crecieron un 29%. Esto es indicio de que el comportamiento de los individuos se ha modificado, inclinándose a utilizar para sus operaciones monetarias más los canales digitales (transferencias, pagos, DEBIN Crédito y Débito).
Un fenómeno similar experimentó la cantidad de las operaciones en el resto de los canales. En comparación con el nivel de igual mes del año anterior los usuarios de Mobile Home Banking crecieron 27,9%, a 1.916.270 y las operaciones 15,8%, a 86.465.292. Crecimiento impulsado principalmente por las transacciones consultivas, tanto de saldos, agenda de vencimiento, préstamos, CBU y agenda de Pagos. Link Celular creció 32,2% en cantidad de usuarios, a 1.095.036 y las operaciones 41,9%, a 82.884.183.
Related Posts
Latest News
-
“Nunca se discutió eso”: Sturzenegger negó que la reforma laboral incluya una jornada de 13 horas
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted octubre 30, 2025
- 0
-
Mauricio Macri: “Pro está más vivo que nunca y tendrá candidato en 2027″
El expresidente Mauricio Macri aseguró que el PRO “tendrá candidato...
- Posted octubre 30, 2025
- 0
-
Francos descartó convocar a Kicillof: “Nos reuniremos con todos, menos con los que tienen ideas muy diferentes a las nuestras”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, descartó convocar al gobernador...
- Posted octubre 30, 2025
- 0
-
El dólar cayó, se alejó del techo de la banda y subieron las acciones y los bonos
El dólar volvió a caer este miércoles y se alejó...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
El Gobierno aseguró que no se modificará el esquema cambiario y que la economía crecerá un 5% en 2026
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, y el vicejefe de...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
Cómo es la reforma laboral que impulsa Milei y en que países rigen legislaciones similares
El proyecto retoma puntos del DNU 70/23 y propone ampliar...
- Posted octubre 29, 2025
- 0
-
Según INDEC, los salarios crecieron 3,2% en agosto y superaron la inflación mensual
El informe arrojó que las remuneraciones promedio de trabajadores formales...
- Posted octubre 29, 2025
- 0











