Luego de perder la inversión de GNL en Bahía Blanca, Kicillof presentó el proyecto para crear el RIGI bonaerense

Distanciado de la gestión nacional, el gobernador lanzó su propio RIGI en busca de inversiones provinciales.
Este martes se presentó en la Legislatura bonaerense el proyecto del Régimen Provincial de Inversiones Estratégicas que impulsa el gobernador Axel Kicillof. Fue con la presencia del ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, quien expuso los principales lineamientos del programa ante autoridades legislativas.
La iniciativa apunta a promover grandes inversiones que estén en línea con los objetivos productivos de la provincia de Buenos Aires. En ese sentido, promueve la creación de empleos de calidad y la generación de valor agregado; el desarrollo de proveedores locales y nuevos sectores productivos; la promoción de la transferencia tecnológica y la diversificación de la matriz productiva; el impulso de las exportaciones y la sustitución de importaciones; y la reducción de desequilibrios territoriales.
“Esta iniciativa está en las antípodas del RIGI que impulsa el Gobierno nacional: nosotros no podemos aceptar que la única forma de recibir inversiones sea la de primarizar, rifar los recursos naturales y no agregar valor. Por el contrario, este es un proyecto de desarrollo económico e industrial”, había subrayado Kicillof cuando presentó la iniciativa el Día de la Industria el pasado 2 de septiembre en Ituzaingó.
“Con este proyecto nos proponemos acompañar a quienes inviertan para generar más trabajo, impulsar el desarrollo de proveedores locales y potenciar las exportaciones”, sostuvo Kicillof entonces y resaltó: “Nuestro compromiso es por un futuro con más y mejor industria para la provincia de Buenos Aires y para la Argentina”.
Serán elegibles iniciativas que abarquen la generación de nuevos procesos productivos; la construcción de plantas o ampliaciones de instalaciones ya existentes dentro de los sectores vinculados a servicios, industria manufacturera, o de uso intensivo de recursos naturales; y proyectos considerados estratégicos.
Las propuestas aprobadas tendrán exenciones fiscales parciales sobre los impuestos de Ingresos Brutos, Inmobiliario y de Sellos. Los proyectos con inversiones desde US$5 millones hasta US$50 millones podrán acceder a un 30% durante 5 años; mientras que para aquellos que tengan una inversión de entre US$50 millones y US$200 millones el beneficio alcanzará un 25% de exención durante 4 años. En el caso de las inversiones de más de US$200 millones la exención será del 20% durante 3 años.
Asimismo, podrán obtener beneficios adicionales por sobre esas exenciones aquellos proyectos que incrementen el empleo, permitan la sustitución de importaciones; potencien la innovación tecnológica; o se localicen en zonas de bajos ingresos o parques industriales. En este caso será de 10% y 2 años más de plazo; mientras que los proyectos que aumenten las exportaciones, adopten políticas de género o sostenibilidad ambiental podrán acceder a un 5% extra de exención y 1 año más de plazo.
La estabilidad fiscal abarcará el periodo de los beneficios otorgados y podrá extenderse hasta 30 años si cumple determinadas finalidades del Régimen. Además, los proyectos de inversión mayores a US$50 millones deberán presentar un programa de desarrollo de proveedores, y destinar al menos el 50% de los pagos a empresas proveedoras radicadas en la provincia de Buenos Aires.
Latest News
-
De qué se trata SherpAD, el nuevo sistema argentino de IA para mejorar ventas y atención en tiendas online
La herramienta genera una experiencia más fluida y eficiente con...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
La Justicia autorizó a Lula a visitar a Cristina Kirchner en su prisión domiciliaria
El juez del Tribunal Oral Federal 2, Jorge Gorini, autorizó...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Donald Trump aseguró que Israel acordó un alto fuego de 60 días en Gaza
El presidente estadounidense quiere aprovechar el impulso obtenido con la...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Confirmaron que Argentina pidió la suspensión de la sentencia contra YPF
“El fallo contradice la Ley 26.741, que exige aprobación parlamentaria...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Sugestivas declaraciones de la jueza federal María Servini sobre CFK: “No la veo mucho tiempo presa”
La jueza federal María Servini sorprendió en las últimas horas...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Caputo, irónico ante las críticas por el dólar: “Agarrá los pesos y comprá. ¡No te lo pierdas campeón!”
El ministro de Economía, Luis Caputo, respondió con ironía y...
- Posted julio 2, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner pidió permiso para que Lula la visite en su prisión domiciliaria
Los abogados de Cristina Kirchner presentaron este martes una solicitud...
- Posted julio 1, 2025
- 0