Mauricio Macri deja el poder con un dólar 539% más caro

Hace cuatro años se liberaron las restricciones a la divisa y en el último día de su mandato, el cepo vuelve a ser el protagonista. La divisa cotizaba a $9,85 el 10 de diciembre de 2015.
El período presidencial de Mauricio Macri finalizó con un aumento de casi 540% en el valor del dólar oficial, el cual comenzó con un importante salto de casi 40% en diciembre de 2015, cuando se liberaron los controles de cambio del gobierno de Cristina Kirchner. Sin embargo, la moneda estadounidense volvió a quedar ajustada por restricciones después de las últimas elecciones presidenciales, que después desembocó en un abrupto salto de más de 30%.
De esta manera, en la última rueda previa a la asunción de Alberto Fernández, la divisa terminó a $62,99 en el promedio de bancos. Para el sector mayorista, que cerró en $59,945, el incremento en estos cuatro años fue de 515%, cuando se pagó a $9,75 aún con la vigencia del control de cambios anterior.
El derrotero del dólar corresponde a una constante devaluación del peso en una economía que sufrió una inflación de 300% desde 2015: la moneda doméstica -según la referencia mayorista- perdió 83,7% de su poder de compra medido en dólares. Un peso equivalía a 10,2 centavos de dólar hace cuatro años; mientras que hoy, apenas a 1,7 centavo de dólar.
Tal como sucede con todo control de capitales, regresaron las brechas entre el tipo de cambio formal y los precios alternativos. En ese aspecto el billete libre o “blue” terminó operando este lunes a 69,75 pesos con una brecha de 10,7% respecto del minorista. Comparado al paralelo del 10 de diciembre de 2015, en los $14,73, la suba del billete en “cuevas” y “arbolitos” fue de 373,5% en todo este lapso macrista.
Por otro lado, el “contado con liquidación”, implícito en la compraventa de acciones y bonos argentinos que cotizan en el exterior, restó un 4,3% este lunes para rondar los $76,61, con una brecha de 27,8% respecto del mayorista. Al comparar con el “liqui” del 9 de diciembre de 2015, en ese entonces estaba en $15,40. Un salto del 397,5 por ciento.
Cabe destacar que al finalizar el gobierno del Frente para la Victoria, la brecha entre el oficial mayorista y el “contado con liqui” alcanzó el 58%, mientras que entre el minorista y el dólar libre se ubicó en el 50 por ciento.
Related Posts
Latest News
-
La UBA iniciará acciones judiciales para exigir la ejecución plena de la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires reclamó...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y descarta modificaciones tras las elecciones
El ministro de Economía respondió a especulaciones en redes y...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El canciller Werthein le presentó su renuncia a Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó este miércoles su renuncia...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei defiende su reforma laboral: “Queremos que los argentinos puedan optar por otro sistema”
El presidente presentó los lineamientos de una nueva propuesta para...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Bullrich advirtió que “no va a haber una tercera oportunidad” contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
“Problema de aftosa”: polémica declaración de una funcionaria de EE.UU. sobre la compra de carne argentina
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins,...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei: “Nunca dije que iba a ser fácil, no se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”
El presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en la...
- Posted octubre 22, 2025
- 0