Media sanción en el Senado al proyecto para investigar el caso Vicentin
Cristina Kirchner busca crear una comisión bicameral que analice los créditos que el Gobierno de Cambiemos le otorgó a la cerealera. La oposición denunció que no obtuvo los dos tercios requeridos.
El Senado aprobó este miércoles la creación de una comisión bicameral para investigar la relación crediticia entre el Banco Nación y Vicentin. El proyecto fue presentado por el senador oficialista Oscar Parrilli.
La iniciativa fue avalada por 41 votos del Frente de Todos y dos aliados de la oposición: el rionegrino Alberto Weretilneck y la misionera Magdalena Solari. Los 29 legisladores de la oposición no votaron.
En el comienzo de la sanción, la oposición insistió en su reclamo por la supuesta violación del reglamento virtual, que solo habilita el tratamiento de temas ligados a la pandemia. “También pretenden cambiar el reglamento de esta Cámara para investigar a un cliente del Banco Nación solo durante un periodo de tiempo de cuatro años, del Gobierno anterior nada más, sin atender al hecho de que 200 de los 300 millones de dólares que recibió esa empresa fueron asignados en gestiones previas“, apuntó Esteban Bullrich.
“No requiere dos tercios porque es un proyecto de ley, no de resolución, por lo que puede ser votado por mayoría simple“, fue la respuesta desde el Frente de Todos.
En la sesión además se ratificó el convenio firmado por el Ejecutivo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre violencia y acoso laboral y los tratados de extradición firmados con Rumania y Brasil.
A través de Twitter, el interbloque de Juntos por el Cambio denunció que hubo un apagón intencional de micrófonos y que se incumplió con el reglamento del Senado. Pudimos ser testigos -una vez más- del atropello y autoritarismo del bloque del Frente de Todos. Queremos ratificar que el Senado acaba de darle media sanción a un proyecto que no reunía los 2/3 necesarios para la creación de una Bicameral de Investigación como lo establecen los arts. 87 y 88 del reglamento de la cámara“, sostiene el texto.
Y advierte por la fragilidad del sistema de sesiones virtuales en el Congreso: “Condiciones como estas tornan imposible sesionar en un marco de racionalidad necesario para llevar adelante los debates. Con ruptura de reglas e imposiciones autoritarias no hay margen para acuerdos en el marco de una sesión virtual en el Senado de la Nación”.
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











