«No tenemos potestad de legislar ni sancionar», afirman en la Defensoría del Público tras la creación de NODIO

Pascual Calicchio, secretario general de la Defensoría del Público, aclaró que el observatorio de medios no tendrá «ninguna investigación sobre nada que no sea público», y explicó que su trabajó será «siempre en un rol pedagógico, de intermediación».
El pasado fin de semana una nueva polémica se sumó a la discusión política argentina, luego de que la Defensoría del Público anunciara la creación de «NODIO», un observatorio de medios destinado a detectar, verificar y desarticular noticias ‘maliciosas’, también conocidas como ‘Fake-News’.
Este martes Pascual Calicchio, secretario general de la Defensoría del Público, habló sobre el nuevo instrumento y aclaró que es «una nueva línea para el abordaje de la desinformación y la violencia simbólica».
«Vemos que el problema de la violencia simbólica es un tema que afecta mucho a las audiencias. A partir de ahí surgió NODIO, una línea de trabajo dentro de la defensoría», explicó el funcionario en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM Milenium, y agregó: «No vamos a tener ninguna investigación sobre nada que no sea público. Analizamos cosas que salen públicamente. No tenemos ninguna potestad ni de legislar ni de sancionar».
Respecto al rol del observatorio, Calicchio explicó que su principal función es la de investigación, pero que también se darán recomendaciones para «buenas prácticas periodísticas» y se recibirán denuncias, «pero siempre en un rol pedagógico, de intermediación».
«No hacemos monitoreo de redes sino de radio y TV. Sí la idea es ver el cruce entre los medios y las redes. Hay ahí un cruce interesante a analizar, estamos hablando con las plataformas para ver cómo se pueden hacer medidas de colaboración para evitar que estos discursos de propaguen», agregó.
Por último, y en relación a la metodología de trabajo, cerró: «Ahora estamos en la etapa de conformación de metodología y de reuniones con distintos actores de la sociedad civil para que nos hagan sus aportes. Nos vamos a juntar con cámaras empresarias, sindicatos, universidades para poder avanzar. La idea es que en un periodo no muy largo podamos tener algún tipo de informe público».
Latest News
-
Murió José “Pepe” Mújica, expresidente de Uruguay
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mújica, murió este martes...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Condenaron a 4 años de prisión a Sabag Montiel por tenencia y distribución de pornografía infantil
El acusado tenía en su poder una tarjeta de memoria...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Eliminan aranceles para celulares y bajan impuestos a televisores, aires y consolas de videojuegos
El Gobierno anunció este martes la eliminación por completo de...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
El Gobierno eliminará los aranceles de importación de los teléfonos celulares
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana que el...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Francos dijo que Mauricio Macri está “exaltado, nervioso” porque “al parecer” pierde en la Ciudad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este martes el...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
La oposición busca tratar la prorroga de la moratoria previsional y el bono para jubilados
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Mauricio Macri, duro con Milei: “Alucinación seria” y “desilusión infinita”
El expresidente Mauricio Macri respondió con duros términos contra Javier...
- Posted mayo 12, 2025
- 0