«No tenemos potestad de legislar ni sancionar», afirman en la Defensoría del Público tras la creación de NODIO

Pascual Calicchio, secretario general de la Defensoría del Público, aclaró que el observatorio de medios no tendrá «ninguna investigación sobre nada que no sea público», y explicó que su trabajó será «siempre en un rol pedagógico, de intermediación».
El pasado fin de semana una nueva polémica se sumó a la discusión política argentina, luego de que la Defensoría del Público anunciara la creación de «NODIO», un observatorio de medios destinado a detectar, verificar y desarticular noticias ‘maliciosas’, también conocidas como ‘Fake-News’.
Este martes Pascual Calicchio, secretario general de la Defensoría del Público, habló sobre el nuevo instrumento y aclaró que es «una nueva línea para el abordaje de la desinformación y la violencia simbólica».
«Vemos que el problema de la violencia simbólica es un tema que afecta mucho a las audiencias. A partir de ahí surgió NODIO, una línea de trabajo dentro de la defensoría», explicó el funcionario en diálogo con Ventana Abierta, programa radial que se emite por FM Milenium, y agregó: «No vamos a tener ninguna investigación sobre nada que no sea público. Analizamos cosas que salen públicamente. No tenemos ninguna potestad ni de legislar ni de sancionar».
Respecto al rol del observatorio, Calicchio explicó que su principal función es la de investigación, pero que también se darán recomendaciones para «buenas prácticas periodísticas» y se recibirán denuncias, «pero siempre en un rol pedagógico, de intermediación».
«No hacemos monitoreo de redes sino de radio y TV. Sí la idea es ver el cruce entre los medios y las redes. Hay ahí un cruce interesante a analizar, estamos hablando con las plataformas para ver cómo se pueden hacer medidas de colaboración para evitar que estos discursos de propaguen», agregó.
Por último, y en relación a la metodología de trabajo, cerró: «Ahora estamos en la etapa de conformación de metodología y de reuniones con distintos actores de la sociedad civil para que nos hagan sus aportes. Nos vamos a juntar con cámaras empresarias, sindicatos, universidades para poder avanzar. La idea es que en un periodo no muy largo podamos tener algún tipo de informe público».
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0