Polémica: Verbitsky contó que llamó a Ginés González García y se vacunó en el Ministerio de Salud

En medio de un preocupante faltante de vacunas y de la polémica por los dirigentes K que se inocularon sin pertenecer a ningún grupo de riesgo, el periodista y presidente del CELS, Horacio Verbitsky, admitió que decidió aplicarse la primera dosis contra el coronavirus después de haber dicho en varias oportunidades que esperaría un tiempo hasta que la campaña de inmunización estuviera más avanzada.
Aunque tiene 79 años y pertenece al grupo de riesgo de la pandemia, su modo de acceder al antídoto ruso fue muy criticado en las redes sociales. Este viernes en su programa que conduce en El Destape Radio, contó que lo llamó a “su amigo” Ginés González García para manifestarle su decisión y el ministro lo invitó a que vaya al ministerio a aplicarse la primera dosis.
De esta manera logró inyectarse la Sputnik V sin tener que trasladarse al lugar que le corresponde según el cronograma dispuesto por la Provincia de Buenos Aires.
Vale recordar que en la la jurisdicción bonaerense inició la etapa de vacunación a mayores de 70 años ayer jueves 18 de febrero. En la Capital Federal, van a inmunizar a personas que superen los 80 a partir del próximo lunes 22 de febrero. “Dije que quería esperar pero al final ayer me vacuné”, contó el periodista.
Una de las razones que lo impulsaron a tomar la decisión de inmunizarse fue que hubo nueve contagios entre sus familiares, una cifra que consideró “elevada” por el total de integrantes.
Al detallar su diálogo con Ginés, Verbitsky dijo que el funcionario le indicó que debía dirigirse al Hospital Posadas, en Morón, para recibir la vacuna. “Para mí ese hospital tiene un significado especial porque allí murió mi padre hace 42 años, pero cuando estaba por ir recibí un mensaje del secretario de Ginés que me decía que iba a venir un equipo de vacunadores del Posadas al Ministerio (de Salud) y me fui allí”, relató.
Con respecto a cómo reaccionó su cuerpo al recibir la inyección, el periodista detalló: “No sentí ningún dolor, ni tuve ningún efecto secundario. Me dijeron que se podía hincar el brazo, pero no se hinchó, que podía tener fiebre, cansancio o decaimiento y no tuve nada”. El próximo martes 2 de marzo va a recibir la segunda dosis. “Estoy contento de haberlo cambiado de opinión”, concluyó el locutor.
Related Posts
Latest News
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0