estadisticas gratis Presupuesto Bonaerense 2026: Por qué la Ley de Financiamiento no tuvo consenso - Somos Nosotros
Último Momento

Presupuesto Bonaerense 2026: Por qué la Ley de Financiamiento no tuvo consenso

18 de noviembre de 2025

El proyecto no logró el consenso de dos tercios, por lo que la comisión fue convocada nuevamente para intensificar las negociaciones con la oposición.


Pese a las suspicacias por la interna peronista, y gracias al acompañamiento de los diputados que responden a La Cámpora, al sector de Martín Insaurralde y al Frente Renovador, el Presupuesto 2026 y la Ley Fiscal e Impositiva lograron dictamen este lunes en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados bonaerense.

Sin embargo, el proyecto de Financiamiento —que requiere el aval de dos tercios del recinto— no reunió los consensos necesarios.

Por pedido de la oposición, se resolvió convocar a una nueva reunión de comisión para el martes 25 de noviembre, con el objetivo de continuar las negociaciones y destrabar su tratamiento.

“Con el fin de seguir buscando acuerdos con la oposición, desde el oficialismo vamos a continuar acercando posiciones para que en la Provincia no se corte la obra pública ni deje de invertirse en salud y educación”, expresó el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera.

Quiénes participaron de la comisión de Presupuesto

Diputados presentes:

  • Laura Cano Kelly (PTS – Frente de Izquierda Unidad)

  • Gustavo Cuervo (Nuevos Aires)

  • Agustín Romo (La Libertad Avanza)

  • Abigail Gómez (La Libertad Avanza)

  • Guillermo Castello (La Libertad Avanza)

  • Micaela Olivetto (Unión por la Patria)

  • Avelino Zurro (Unión por la Patria)

  • María Laura Aloisi (Unión por la Patria)

  • Marcela Basualdo (Unión por la Patria)

  • Rubén Eslaiman (Unión por la Patria)

  • Juan Pablo De Jesús (Unión por la Patria)

  • Carlos “Cuto” Moreno (Unión por la Patria)

  • Gustavo Pulti (Unión por la Patria)

  • Martín Rozas (Unión y Libertad)

  • Silvina Vacarezza (UCR Cambio Federal)

  • Diego Garciarena (UCR Cambio Federal)

  • Fernanda Antonijevich (PRO)

  • Matías Ranzini (PRO)

  • Romina Braga (Coalición Cívica)

  • Pablo Domenichini (Somos Buenos Aires)

  • Martín Civale (Somos Buenos Aires)