“Quieren poner en la responsabilidad de los empresarios y los trabajadores la inflación”

Guillermo “Willy” Kohan analizó qué busca el Gobierno de cara a la reunión por el acuerdo de precios entre sindicatos y empresarios que se dará la semana que viene.
El miércoles que viene 11 de la mañana convocatoria del Gobierno a Casa de Gobierno para celebrar el acuerdo de precios y salarios.
Ayer tanto Cecilia Todesca y Martín Guzmán hicieron declaraciones todos muy alineados con lo que dijo Cristina del 10 de diciembre.
Lo que dijo Todesca es que “si queremos reactivación los salarios tienen que subir en términos reales, tienen que subir más que los precios”. En la práctica la forma en que eso se pueda lograr es congelando las tarifas.
En el Gobierno de Cristina las tarifas regaladas permitían a la clase media en lugar de pagar la cuenta de luz tener más plata para consumir.
Vamos a tratar de justificar un congelamiento general de precios, sobre todo de los precios de los productos sensibles para tratar de buscar una fórmula que permita que los salarios en términos nominales aumenten un poco más que los precios.
La realidad es que después ese show que apareció ayer con los precios de la carne populares donde a través de las redes sociales se han publicado decenas de góndolas de supermercados donde se veían bandejas con 70% de grasa y 30% de carne.
Va a estar convocada la CGT pero también la CTA. Hay que ver qué pasa con los movimientos sociales. Va a estar el Consejo Agroindustrial. Van a estar las principales cámaras empresarias. La idea es un congelamiento de precios, de salarios y de tarifas.
El Gobierno quiere poner en la responsabilidad de los empresarios y los trabajadores la generación de la inflación. La realidad es que la inflación no la genera ni los empresarios tratando de no perder dinero con los precios, y mucho menos los trabajadores pidiendo aumento de salarios.
La inflación la genera el Gobierno porque no puede bajar el gasto, se mantiene el déficit y entonces hay una emisión monetaria impresionante.
¿Qué va a hacer el Gobierno con la emisión monetaria, con la devaluación del peso?
Se reúnen Alberto Fernández y Jair Bolsonaro. No se va a celebrar la reunión en San Pablo con los empresarios, algo en lo que está trabajando el embajador Daniel Scioli.
Alberto Fernández decidió cumplir. Se van a juntar en la Triple Frontera a fin de marzo para celebrar los 30 años del MERCOSUR. El primer viaje de estado de Uruguay es a Brasil, no a la Argentina.
YPF ayer 10% arriba. Los mercados creen que el Gobierno va a hacer todo lo posible para evitar el default. El petróleo sigue subiendo.
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0