Se debe reasignar partidas presupuestarias y no aumentar impuestos al sector privado
La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
El Gobierno interviene con el mercado de bonos. Tanto en el contado con liquidación como en el dólar MEP estuvo más tranquilo el día, cayó $8 la cotización del blue lo cual siempre es una buena noticia.
Según el estudio de Orlando Ferreres y Asociados la inflación viene a un ritmo de 3,7% en abril medidas las tres primeras semanas. Todavía no está medida la cuarta. Lo que hemos visto en los últimos meses es que en las últimas semanas se da una aceleración de precios porque mucha gente teme que se vengan nuevos controles.

Hay expectativa en el mundo económico respecto a cuánto se va a cerrar la actividad económica. Sobre todo qué va a pasar con la construcción.
Hubo un comunicado fuerte de la UIA. Otra vez el aumento de los impuestos a la producción y las empresas. La UIA dijo que el aumento en el impuesto a las ganancias para las empresas va a resultar un aumento de la presión impositiva de casi 350 mil millones de pesos adicionales.
Advierte que esta es la cuarta modificación de la alicuota del impuesto a las ganancias en los últimos diez años. Y que prácticamente no hay ninguna empresa que vaya a recibir un alivio en el impuesto a las ganancias.
Acá lo que hay que hacer es reasignar partidas presupuestarias y no seguir aumentándole los impuestos al sector privado.
Preocupación por el futuro del Ministerio de transportes y no solamente la Hidrovía. Ayer hubo una fuerte oposición del kirchnerismo y el Instituto Patria a la decisión del ministro Katopodis de haber prorrogado por 90 días la concesión de la hidrovía. La quieren estatizar de forma inmediata. Una presión muy fuerte del senador Taiana.
El hecho de que Gabriel Katopodis haya prorrogado solamente por 90 días es algo significativo porque la intención del fallecido Mario Meoni hacer una nueva licitación internacional y durante el tiempo que durara la definición de esa licitación mantener a la misma gente que hoy está dragando el río.
Related Posts
Latest News
-
Guillermo Michel: “El país no funciona igual en Capital que en el interior”
El diputado de Fuerza Patria criticó la intención oficial de...
- Posted noviembre 15, 2025
- 0
-
Villarruel y Bullrich mantuvieron un encuentro “positivo y constructivo”
La ministra de Seguridad y senadora electa por La Libertad...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
El Merval se recupera levemente tras el acuerdo comercial con EEUU
El optimismo también se reflejó en el premarket de Wall...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Estados Unidos anunció una nueva fase de la Operación Lanza del Sur
Se trata de una operación contra que busca «expulsar a...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
«Nuestros contribuyentes quedarían expuestos», la advertencia de un diputado ante una posible reforma tributaria
Guillermo Michel destacó que la propuesta del Gobierno podría implicar...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
Jorge Macri celebró la recuperación de 500 propiedades usurpadas en la Ciudad
En dos años la policía porteña intervino en los barrios...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0
-
“Nunca estuvimos tan juntos”, expresó el embajador de EE.UU en Argentina sobre el acuerdo comercial
El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas,...
- Posted noviembre 14, 2025
- 0










