Sergio Massa anticipó que volverán a discutir la Ley de Alquileres en el Congreso

El presidente de la Cámara de Diputados aseguró que la legislación que votaron el año pasado “fracasó”. Además, habrá otro proyecto que se discutirá para el incentivo a la construcción: “La decisión del Gobierno es ahorrar en ladrillos”.
En medio de búsquedas para relanzar la gestión de gobierno tras la derrota en las elecciones, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, anunció que se volverá a discutir en el Congreso una nueva Ley de Alquileres ya que la reglamentación vigente “fracasó”.
”En el Gobierno anterior, el Congreso sancionó, no con mala fe sino buscando una solución a un problema, una ley que fracasó, y que pretendía asegurar a inquilinos y propietarios y terminó disminuyendo la oferta, retrayendo la posibilidad de desarrollar el negocio y generando incertidumbre y dificultades para el inquilino”, explicó Massa.
El funcionario consideró necesario “discutir una nueva ley que le dé certeza al propietario y garantía y tranquilidad al inquilino para que el sector pueda desarrollar libremente ese emprendimiento noble que tiene a lo largo y ancho del país”.
Por otro lado, el titular de Diputados, Sergio Massa, al referirse a la prórroga de la Ley de Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina, durante el acto por el Día Internacional de la Construcción, que contó con la participación por videoconferencia del presidente Alberto Fernández y fue organizado por la Cámara Argentina de la Construcción en la Confitería El Molino. “Sin dudas, si hay una industria generadora y multiplicadora de empleo es la industria de la construcción”, aseguró.
En el marco del Día Internacional de la Construcción, se realizó un acto en la Confitería El Molino, que contó con la participación del presidente Alberto Fernández -de forma telemática-, del titular de la Cámara baja, Sergio Massa, del ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; y el presidente de la Cámara Argentina de la Construcción, Iván Szczech; además de empresarios, funcionarios y legisladores nacionales, entre otros.
Allí, Massa anunció que la Cámara de Diputados prevé tratar durante la extensión de las Sesiones Ordinarias dos medidas claves para impulsar al sector de la construcción: por un lado, el proyecto para prorrogar la vigencia del Régimen de Incentivo a la Construcción Federal Argentina y acceso a la Vivienda, que otorga beneficios fiscales para el desarrollo de proyectos inmobiliarios o la inversión en ellos, y, por otro, el proyecto de Ley para otorgar créditos hipotecarios que se ajusten por el índice de variación salarial.
Las nuevas leyes para fomentar la construcción
“El Congreso tiene un deber en las próximas horas: junto con la inversión pública acompañarla con inversión privada. Los argentinos ahorran de dos maneras, con dólares o con ladrillos. Y la decisión del Gobierno es generar inversión y ahorro en ladrillos. Por eso, durante el 2022, va a estar vigente esa Ley que sancionamos -con un gran acuerdo de la oposición- para permitirnos con la exteriorización de capitales la posibilidad de generar que casi 4 mil millones de dólares se vuelquen en inversión privada para generar obras en el sector privado”, indicó el titular de la Cámara baja, en relación al proyecto que promueve incentivos fiscales para el desarrollo de la construcción.
“Además, con la decisión de que cuanto más lejos de Buenos Aires sea la inversión, más grande sea el beneficio, para aportPar una mirada federal también al desarrollo de la Argentina. Tenemos un trabajo en común por delante”, agregó.
Y continuó: “Sin dudas, si hay una industria generadora y multiplicadora de empleo es la industria de la construcción. Cuando se mueve la construcción, se mueve el hierro, la madera, el comercio del barrio y cada uno de los sectores que accionan en esa cadena de valor impresionante que tiene la industria de la construcción en la Argentina y en el mundo.
“El Congreso tiene un rol central en el trabajo coordinado con el sector. Por un lado, porque tenemos una tarea que resolver y trabajamos en coordinación con el Ministerio de Economía para que en los próximos meses tengamos esa ley que le dé la posibilidad al ciudadano de acceder al crédito hipotecario y al desarrollador y al constructor de poder trabajar junto al sistema financiero, apalancado y multiplicando la inversión”, concluyó el presidente de Diputados.
Del evento también participaron el gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet, el ministro de Transporte, Alexis Guerrera; la presidenta de AySA, Malena Galmarini; el diputado nacional Marcelo Casaretto; José Luis Lingeri (AySA); Gerardo Martinez (UOCRA), Andres Rodriguez (UPCN); el Secretario General de la Cámara de Diputados, Juan Manuel Cheppi; el Secretario Parlamentario de la Cámara de Diputados, Eduardo Cergnul.
Related Posts
Latest News
-
La inflación en la Ciudad fue de 2,1% en junio y acumuló 44,5% en el último año
La inflación de la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“No se escanea el 100% de las valijas”: la defensa del Gobierno por el avión que llegó de Miami y no fue controlado
El titular de ARCA, Juan Pazo, se refirió este martes...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
“Estructura sobredimensionada”: Sturzenegger justificó los cambios en el INTI
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger,...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos
El Gobierno oficializó este martes la disolución, transformación y fusión...
- Posted julio 8, 2025
- 0
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0