Sigue frenada la venta del dólar ahorro y crece el reclamo de los bancos
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2020/08/201911220823461cf0f42ba3ebe0c539cad7abe66bd330.jpg)
Reclaman a la ANSES una mayor colaboración para determinar qué usuarios tienen prohibida la compra de la divisa tras las nuevas restricciones, y de esta manera adecuar los sistemas para volver al normal funcionamiento.
Por cuarto día consecutivo, la venta de dólar ahorro continúa en modo de feriado cambiario virtual ya que los bancos no lograron instrumentar una solución técnica que permita compatibilizar los sistemas con la normativa de la circular A 7106 que fijó el súper cepo para el cupo de u$s 200 mensual.
En medio de la incertidumbre, las acusaciones cruzadas entre las entidades y la ANSES por las responsabilidades hicieron crecer el temor de que la operatoria no se reanude hasta octubre, rumor que se vio amplificado ayer luego de que Fernanda Raverta, directora de la Administración Nacional de la Seguridad Social, emitiera un comunicado donde se insiste en que no se cambiará el sistema de consulta al que acceden los bancos en el país.
En base a lo explicado, las complicaciones radican en la dificultad los sistemas a las nuevas normativas. Mientras que desde el Gobierno se estableció que los beneficiarios de planes sociales no puedan acceder al dolar ahorro, los bancos sostienen que para poder volver a la operatoria normal es necesario poder chequear con velocidad qué cliente está habilitado y qué cliente no lo está para comprar la moneda norteamericana.
La única opción ofrecida por la ANSES, detallaron, es el chequeo manual de un cliente por vez.
“Con motivo de la Comunicación A 7105 del Banco Central de la República Argentina del pasado 15 de septiembre de 2020 , la ANSES informa que se encuentra activa la dirección web http://servicioswww.anses.gob.ar/censite/”, explica un nuevo comunicado difundido por el Banco Central ratificando su postura al respecto, y agrega: “En dicha página las distintas entidades bancarias, como así cualquier persona física o jurídica, pueden consultar si es beneficiario de un plan social. Dicha base de datos está permanentemente actualizada por la Anses a los fines de garantizar de una manera precisa el servicio. El trámite web se efectúa de manera completa entre los 30 y los 45 segundos de iniciado el mismo”.
Además, desde el ente dirigido por Raverta insisten con su postura y destacan que los bancos pretenden que se les “comparta su base de datos, lo que sería ilegal. Sería como si nosotros pidiéramos que ellos compartan su base de clientes”.
Con información de Clarín.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0