Telecom rechaza la decisión del Gobierno de decretar a las TIC como «servicio público esencial»

«La Argentina estrangula a uno de sus sectores más competitivos», lanzó la compañía en un comunicado en el que cuestionó el aumento del 5% anunciado. «Estrangulan al sector», asegura.
El Gobierno decidió imponer un aumento del 5 por ciento en telefonía, cable e Internet, además, dispuso que a parte de la población se la subsidiará con lo que se conoce como prestaciones básicas, o “servicio universal” en la jerga más técnica del mercado de las telecomunicaciones. O sea, nuevos planes económicos y con descuentos importantes para telefonía celular, voz y mensajeros, y tevé paga.
Tras conocerse la medida, la empresa Telecom lanzó un fuerte comunicado en el que consideró que con este decreto, el Estadio «cambió drásticamente las reglas del juego del sector al encuadrarlo como servicio público ‘en competencia’, congelando sus precios, algo que no existe en ninguna parte del mundo».
Además, aseguraron que el Gobierno buscó «intervenir en la gestión, eliminando incentivos para la innovación y la competencia».
«Los planes de conectividad inclusiva de Telecom alcanzan a 600.000 clientes y más de 700.000 clientes mantienen sus servicios aún cuando tengan hasta siete (7) facturas impagas. Nos ocupamos de la población más vulnerable desde el comienzo de la cuarentena», destacó la empresa.
«Los números hablan por sí solos y son conocidos por las autoridades. Un aumento del 5% no nos permite seguir trabajando como lo hicimos hasta ahora», añadió.
También dijo que «el sector de las telecomunicaciones es uno de los sectores más competitivos, con mejores posibilidades de generar empleos de calidad, exportar divisas, atraer inversiones y mejorar las condiciones de competitividad de toda la economía del país».
«Eso fue posible gracias a la inversión privada, con fondos propios de la empresa y con financiamiento internacional, basado en la performance y la confianza demostrada por Telecom Argentina desde 2016 a la fecha», agregó.
«Esta industria no pudo contar con el Estado como su socio estratégico, para generar consensos que aseguren su desarrollo estratégico, garantizando y expandiendo sus prestaciones en condiciones de mercado, como lo fue hasta el dictado del DNU 690/20», indicó.
Finalmente, señaló Telecom: «Si éste es el camino que el Gobierno nacional elige para el sector de la industria TIC, será también el de las oportunidades perdidas».
Related Posts
Latest News
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”
El presidente de PRO en Provincia defendió un acuerdo con...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Jorge Macri: “El PRO es una fuerza política que va a seguir existiendo”
El jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, aseguró este martes...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
El PJ se reúne tras las elecciones en CABA, sin la presencia de Cristina Kirchner
El congreso se iba a realizar el pasado 25 de...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Oficializan la rebaja de aranceles para la importación de celulares
El Gobierno oficializó este martes la reducción de aranceles de...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
El Gobierno creó un régimen simplificado para comprar productos fabricados en Tierra del Fuego
El Gobierno creó por decreto un régimen simplificado para facilitar...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
“Esta es la hora del amor”: León XIV inició su papado al frente de la Iglesia Católica
El papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio...
- Posted mayo 19, 2025
- 0