Tolosa Paz y el congelamiento de precios: “Son medidas incómodas pero necesarias”
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2021/10/E8EB85C4-5621-43D0-B8FB-47404628CEF3.jpeg)
La candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, aseguró este jueves que el acuerdo con las empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos obedece a “medidas incómodas pero necesarias”.
“Nos encantaría que el mercado pueda a partir de la oferta y la demanda establecer el precio de los alimentos, pero necesitamos hacerlo de una manera responsable. Necesitamos salir de la crisis con medidas que son incómodas pero necesarias para poder salir de la crisis y desarrollarnos”, manifestó Tolosa Paz ante el Consejo Agroindustrial Argentino, donde analizó la situación económica y productiva del país.
“En esta etapa de la reconstrucción vamos a tener que hacer el esfuerzo Estado y privados necesitamos garantizar el acceso a los alimentos”, remarcó la candidata oficialista.
“La Argentina no puede tener 7 de cada 10 chicos pobres sumergidos en la pobreza en la región del AMBA y para eso necesitamos poder garantizar el accedo a los alimentos. El país tiene tanto nivel de debilidad que el salario promedio está en la mitad de nuestra línea de la pobreza”, sostuvo.
“Si no podemos establecer un diálogo genuino con los que producen alimentos no hay Argentina posible, lo que hay es un estallido social”, resaltó Tolosa Paz y consideró que “el Estado tiene que ser solidario junto con los empresarios que producen alimentos para garantizar una canasta básica alimentaria”.
“La inflación tiene una multiplicidad de factores a atender y eso lo aprendimos. Esto no se soluciona rápido en la Argentina. Vamos a tener que hacer un trabajo muy grande con precios cuidados que nos puedan ir dando tranquilidad. La previsibilidad y la certeza para el empresario son necesarias y para el pueblo trabajador son sumamente necesarias y no ser responsables de tener un pueblo hambreado”, señaló.
Por otro lado, respecto de la prohibición de despidos, Tolosa Paz explicó que “fue una medida excepcional que seguramente encontrará su terminalidad. Nosotros no veníamos teniendo esta cláusula de despidos, la tomamos en el marco de una sociedad dañada durante la pandemia para detener lo que para la Argentina era evitar la sangría de cierre de Pymes y fábricas y despidos indiscriminados. En un momento muy complejo donde el Estado actuó con mucha solidaridad y responsabilidad con el ATP y Repro y liberación de cargas patronales que fue un colchón de amortiguadores. Imagino que este tema está muy presente en la agenda del Presidente”.
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0