Tolosa Paz y el congelamiento de precios: “Son medidas incómodas pero necesarias”

La candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, aseguró este jueves que el acuerdo con las empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos obedece a “medidas incómodas pero necesarias”.
“Nos encantaría que el mercado pueda a partir de la oferta y la demanda establecer el precio de los alimentos, pero necesitamos hacerlo de una manera responsable. Necesitamos salir de la crisis con medidas que son incómodas pero necesarias para poder salir de la crisis y desarrollarnos”, manifestó Tolosa Paz ante el Consejo Agroindustrial Argentino, donde analizó la situación económica y productiva del país.
“En esta etapa de la reconstrucción vamos a tener que hacer el esfuerzo Estado y privados necesitamos garantizar el acceso a los alimentos”, remarcó la candidata oficialista.
“La Argentina no puede tener 7 de cada 10 chicos pobres sumergidos en la pobreza en la región del AMBA y para eso necesitamos poder garantizar el accedo a los alimentos. El país tiene tanto nivel de debilidad que el salario promedio está en la mitad de nuestra línea de la pobreza”, sostuvo.
“Si no podemos establecer un diálogo genuino con los que producen alimentos no hay Argentina posible, lo que hay es un estallido social”, resaltó Tolosa Paz y consideró que “el Estado tiene que ser solidario junto con los empresarios que producen alimentos para garantizar una canasta básica alimentaria”.
“La inflación tiene una multiplicidad de factores a atender y eso lo aprendimos. Esto no se soluciona rápido en la Argentina. Vamos a tener que hacer un trabajo muy grande con precios cuidados que nos puedan ir dando tranquilidad. La previsibilidad y la certeza para el empresario son necesarias y para el pueblo trabajador son sumamente necesarias y no ser responsables de tener un pueblo hambreado”, señaló.
Por otro lado, respecto de la prohibición de despidos, Tolosa Paz explicó que “fue una medida excepcional que seguramente encontrará su terminalidad. Nosotros no veníamos teniendo esta cláusula de despidos, la tomamos en el marco de una sociedad dañada durante la pandemia para detener lo que para la Argentina era evitar la sangría de cierre de Pymes y fábricas y despidos indiscriminados. En un momento muy complejo donde el Estado actuó con mucha solidaridad y responsabilidad con el ATP y Repro y liberación de cargas patronales que fue un colchón de amortiguadores. Imagino que este tema está muy presente en la agenda del Presidente”.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0