Tolosa Paz y el congelamiento de precios: “Son medidas incómodas pero necesarias”

La candidata a diputada por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos, Victoria Tolosa Paz, aseguró este jueves que el acuerdo con las empresas de consumo masivo y cadenas de supermercados para mantener los precios estables de 1.247 productos obedece a “medidas incómodas pero necesarias”.
“Nos encantaría que el mercado pueda a partir de la oferta y la demanda establecer el precio de los alimentos, pero necesitamos hacerlo de una manera responsable. Necesitamos salir de la crisis con medidas que son incómodas pero necesarias para poder salir de la crisis y desarrollarnos”, manifestó Tolosa Paz ante el Consejo Agroindustrial Argentino, donde analizó la situación económica y productiva del país.
“En esta etapa de la reconstrucción vamos a tener que hacer el esfuerzo Estado y privados necesitamos garantizar el acceso a los alimentos”, remarcó la candidata oficialista.
“La Argentina no puede tener 7 de cada 10 chicos pobres sumergidos en la pobreza en la región del AMBA y para eso necesitamos poder garantizar el accedo a los alimentos. El país tiene tanto nivel de debilidad que el salario promedio está en la mitad de nuestra línea de la pobreza”, sostuvo.
“Si no podemos establecer un diálogo genuino con los que producen alimentos no hay Argentina posible, lo que hay es un estallido social”, resaltó Tolosa Paz y consideró que “el Estado tiene que ser solidario junto con los empresarios que producen alimentos para garantizar una canasta básica alimentaria”.
“La inflación tiene una multiplicidad de factores a atender y eso lo aprendimos. Esto no se soluciona rápido en la Argentina. Vamos a tener que hacer un trabajo muy grande con precios cuidados que nos puedan ir dando tranquilidad. La previsibilidad y la certeza para el empresario son necesarias y para el pueblo trabajador son sumamente necesarias y no ser responsables de tener un pueblo hambreado”, señaló.
Por otro lado, respecto de la prohibición de despidos, Tolosa Paz explicó que “fue una medida excepcional que seguramente encontrará su terminalidad. Nosotros no veníamos teniendo esta cláusula de despidos, la tomamos en el marco de una sociedad dañada durante la pandemia para detener lo que para la Argentina era evitar la sangría de cierre de Pymes y fábricas y despidos indiscriminados. En un momento muy complejo donde el Estado actuó con mucha solidaridad y responsabilidad con el ATP y Repro y liberación de cargas patronales que fue un colchón de amortiguadores. Imagino que este tema está muy presente en la agenda del Presidente”.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0