Willy Kohan: Decimos “sí” a la inflación y a la pobreza, y “no” al FMI

Finalmente, se confirmó lo que les habíamos anticipado en este programa: no hay un acuerdo a la vista con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
En rigor, la Argentina podría ir a un default con el mundo a fin de año o a lo sumo en marzo, porque no pagar al FMI es no pagar al resto de los países que forman esa organización.
Hay un pago en diciembre de unos US$1700 millones y no sabemos cómo llegará la Argentina y la cantidad de reservas que eventualmente tendrá.
El presidente Alberto Fernández le prometió a un grupo de empresarios muy importante que la voluntad del Gobierno es pagar. Pero estamos siempre en lo mismo, queremos un acuerdo pero no queremos hacer lo que hay que hacer para que lo haya.
Además, por otra parte, en este caso lo que la política no quiere hacer es bajar el gasto público y el nivel del déficit fiscal. No quieren bajar la impresión de billetes y quieren mantener el nivel inflacionario. Esa es la verdad por la cual no hay un acuerdo con el FMI.
El Gobierno presenta el relato de que está peleando por bajar la tasa de interés del préstamo. La verdad de la historia es otra, el Gobierno no puede avanzar porque no quiere cambiar la política económica que es la del déficit, la inflación y radicalizar el cepo al dólar, a las exportaciones, importaciones y ahora profundizar la política de los precios máximos.
Llama la atención esta estrategia después de la derrota en las elecciones: ofrecer parte de lo que la ciudadanía ha rechazado.
Reaparecen los talibanes en el Gabinete, reaparecen las dudas y reaparece este desfile de “piantavotos”.
Primero Daniel Gollán con el “plan platita”. Después Emilio Pérsico que, en alguna medida, sinceró cuál es el plan de los dirigentes políticos de izquierda con la intención de promover una revolución, una lucha de clases. Dijo que la democracia no alcanza y que no hay que ir a elecciones. Y ese proyecto político lo financiamos todos los argentinos. Hay un millón de planes sociales que manejan estos dirigentes políticos de izquierda y con la idea de cuidar a los pobres están en un proyecto complicado.
Y eso es otro cajón de Herminio.
Otro es la incorporación de Aníbal Fernández, el padre de la derrota del oficialismo en el 2015. Realmente llama la atención.
También Roberto Feletti, que representa la política inflacionaria, eso es contra lo que la gente votó.
La gente votó contra la inflación y resulta que incorporan a uno de los representantes del modelo inflacionario, control de precios y control del dólar. Francamente llama la atención.
Related Posts
Latest News
-
“Esta es la hora del amor”: León XIV inició su papado al frente de la Iglesia Católica
El papa León XIV presidió la Santa Misa de inicio...
- Posted mayo 19, 2025
- 0
-
Lo que dejó el temporal en PBA: Más de 4000 personas evacuadas, 4 desaparecidos y un muerto
Están desaparecidos una pareja que se movilizaba a caballo en...
- Posted mayo 19, 2025
- 0
-
Milei: “Quizás Mauricio Macri deba entender que su momento pasó”
El presidente Javier Milei redobló las críticas al líder del...
- Posted mayo 19, 2025
- 0
-
Francos: “Supongo que habrá quedado claro para PRO que ir desunidos no tiene sentido”
El jefe de Gabinete Guillermo Francos le envió un mensaje...
- Posted mayo 19, 2025
- 0
-
“Sin ningún tipo de respeto, no se puede”, respondió Mauricio Macri a la invitación de Adorni
El expresidente Mauricio Macri rechazó la invitación del vocero presidencial,...
- Posted mayo 19, 2025
- 0
-
Macri habló de las negociaciones con LLA tras las elecciones en CABA: «Si hay respeto estamos dispuestos a dialogar»
El titular del PRO habló de las negociaciones con La...
- Posted mayo 19, 2025
- 0
-
Eufórico, Javier Milei convocó a “pintar de violeta todo el país”
El presidente Javier Milei celebró el triunfo de su candidato,...
- Posted mayo 19, 2025
- 0