Willy Kohan: “Tregua con el dólar hasta nuevo aviso”

Enfrenta en estas horas el gobierno de Alberto Fernández probablemente el peor momento político y económico desde su llegada a la Casa Rosada en diciembre último.
Hay por lo menos cuatro elementos determinantes que hoy golpean fuerte a la administración Fernández:
1) Los malos resultados sanitarios y sociales derivados del cuestionado manejo del Covid-19, con cuarentenas extremas demasiado anticipadas que, finalmente, se saturaron en el momento de los mayores contagios y circulación del virus.
2) La fuerte corrida al dólar y la devaluación violenta de la moneda en los mercados libres por el tsunami de pesos que hubo y hay que emitir para compensar la parálisis económica que trajeron las cuarentenas y la pandemia que no cede.
3) El proceso de ocupaciones de tierras alentado por funcionarios y dirigentes afines al kirchnerismo en todo el país, que se agrava con la decisión del gobernador Axel Kicillof de premiar con $50.000 a $300.000 a quienes ocuparon tierras privadas en la localidad de Guernica.
4) Finalmente las públicas objeciones de Cristina Kirchner al Gabinete y al propio Presidente por la mala gestión y la pasividad que observa en ellos ante el colapso económico y social que ella misma considera que se avecina.
El Presidente apuesta todas las fichas ahora al plan de Martín Guzmán para frenar al dólar. El ministro logró por ahora detener la corrida en la franja de 150 a 180 pesos por dólar con un combo de intervenciones al mercado. Presión a los operadores, amenazas a los inversores de informar en detalle cada operación de compra venta de dólares vía el arbitraje de bonos por la Bolsa o por el Contado con Liquidación, pero sobre todo un festival de bonos para captar pesos, donde la estrella son títulos ligados a la devaluación. Una suerte de seguro de cambio. En lugar de comprar dólares a 160 pesos, el Gobierno ofrece un bono que es como comprar dólares a menos de 80, todo en pesos, con un ajuste automático equivalente a la devaluación del dólar oficial, si en el futuro alguien la formalizara. Como firmar cheques en dólares, a cubrir en el futuro.
También interviene el Gobierno en el mercado de futuros. Vende unos 1000 millones de dólares por día a 86 pesos a compensar el 31 de diciembre. El único que vende es el Gobierno. Si hubiera una devaluación, las pérdidas para el Estado serían millonarias. También la súper emisión de pesos, que alimentaría todavía más inflación para el futuro.
Si faltaran instrumentos, también el Gobierno a través del Banco Central, ANSES y Banco Nación vende bonos en dólares que se utilizan para planchar el contado con liquidación. Prefiere malvender bonos que cotizan debajo de 40% de valor nominal y llevar el riesgo país a casi 1500 puntos, antes de permitir que el dólar trepe a 200.
La fuerte devaluación y el cambio de medidas para detener al dólar podrían converger en un nuevo equilibrio inestable para el tipo de cambio, que ya no se coloca entre 60 y 80 pesos como hace 10 meses. Fue trepando al ritmo de la emisión, luego a 80-100, después a 100-120; más tarde 120-140 y ahora parecería colocarse entre 160 y 180 pesos. Un nuevo equilibrio para esperar y ver cómo siguen los grandes capítulos de la incertidumbre argentina
¿Se llegará a un acuerdo con el FMI, habrá dinero fresco?¿Empezarán a descongelar tarifas para bajar la emisión por subsidios? ¿Frenarán las ocupaciones de campos y terrenos? ¿Habrá independencia de poderes para que la Justicia evite los abusos de poder con impuestos y regulaciones?
Y finalmente: ¿logrará el Gobierno resistir sin devaluar o la crisis lo llevará inexorablemente a tener que reconocer un dólar más caro para los exportadores? ¿Será con mercado único o con desdoblamiento? ¿Será con este Gabinete u otro elenco? ¿Con Cristina o sin Cristina en la coalición del Gobierno? Los equilibrios inestables de la cotización del dólar irán moviéndose al compás de las contradictorias respuestas a tantas preguntas. Hasta nuevo aviso, dólar quieto en la zona de 155-175.
Related Posts
Latest News
-
Milei adelantó un acuerdo con el PRO en PBA para «darle una paliza en las urnas» a Kicillof
El mandatario destacó al diputado nacional, como “un jugador importantísimo”...
- Posted mayo 24, 2025
- 0
-
Cuál fue el mensaje que el FMI le envió a Caputo tras anunciar las medidas
El ministro de Economía Luis Caputo sostuvo que los anuncios...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Scioli confirmó el pedido para sumar un feriado puente en octubre y afirmó que todo depende de Milei
Luego que un grupo de intendentes bonaerenses insistieran en avanzar con un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
José Luis Espert confirmó que se presentará en las elecciones de octubre: «Soy el candidato del presidente”
El diputado José Luis Espert aseguró ser el candidato a diputado...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
El Gobierno limita el trabajo de periodistas en Casa Rosada: sistema de puntos y código de vestimenta
El Gobierno endureció los requisitos para la acreditación de periodistas...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Trump amenaza con aranceles del 50% a la UE y del 25% a Apple y repercute en los mercados
El presidente Donald Trump amenazó este viernes con imponer un...
- Posted mayo 23, 2025
- 0
-
Caputo: “Por debajo de $50 millones por mes cada persona puede gastar sus ahorros sin problema”
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió este viernes...
- Posted mayo 23, 2025
- 0