La inflación de octubre fue de 3,8% y es la más alta del año

La inflación de octubre escaló al 3,8%, el nivel más elevado en lo que va del año, informó este jueves el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
En comparación con igual mes de 2019, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló un incremento del 37,2%, mientras que en lo que va del año registró una suba del 26,9%.
Tal como habían anticipado en los últimos días las consultoras privadas, la inflación se aceleró en octubre y superó al 3,3% de marzo.
La variación de un punto con respecto al mes anterior se debe principalmente a aumentos en productos Estacionales y al incremento autorizado en productos incluidos dentro del programa Precios Máximos.
Por otra parte, a las subas autorizadas en combustibles, y algunos servicios en el interior del país impulsando un incremento en Regulados (1,5% mensual).
También se atribuye al comportamiento de Alimentos y Bebidas, que subió 4,8% mensual debido al incremento autorizado en los productos de Precios Máximos por la secretaría de Comercio. Frutas y Verduras fueron los segmentos con mayor variación.
Además, las prendas de vestir y calzado experimentaron una suba de 6,2% mensual y se registraron aumentos en Equipamiento y Mantenimiento del Hogar (4,5% mensual) y en Transporte (4,2% mensual.) por el incremento autorizado en combustibles en octubre, más el arrastre de la suba autorizada en septiembre, sumado a algunos incrementos en el transporte público en algunas ciudades del interior.
El Banco Central, por su parte, consideró que para este mes, “los indicadores de alta frecuencia indican que la inflación volvería a ubicarse en el nivel de los meses previos a octubre”, explicaron fuentes de la autoridad monetaria.
“Si bien se espera que el reacomodamiento de algunos precios conforme avanza la normalización de la economía luego del período de ASPO, particularmente de los servicios, impacten en el Nivel General del IPC en los próximos meses, el proceso de gradual baja en la tasa de inflación seguirá afianzándose durante 2021, en línea con las proyecciones del Proyecto de Presupuesto Nacional”, concluyeron.
El Ministerio de Economía, por su parte, estimó que la inflación de todo 2020 terminará siendo casi 20 puntos porcentualesmenos a la que se registró en 2019, pandemia mediante y con el fuerte impacto recesivo de la crisis sanitaria y las medidas de aislamiento social.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0