Oficializan la extensión del plazo para negociar la deuda hasta el 2 de junio

Será la nueva fecha para que los bonistas informen si aceptaban entrar al canje de deuda. La Resolución 243/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, también prorrogó la fecha de anuncio de los resultados de la Invitación a canjear para el 3 de junio.
El Ministerio de Economía oficializó hoy la extensión hasta el 2 de junio próximo, del plazo para renegociar los US$ 66.300 millones de títulos de deuda emitidos bajo legislación extranjera, con el objetivo de continuar el diálogo con los bonistas en búsqueda del mejor acuerdo posible para la Argentina.
La oficialización fue hecha a través de la Resolución 243/2020 publicada hoy en el Boletín Oficial, que prorrogó también la fecha de anuncio de los resultados de la Invitación a canjear para el 3 de junio.
Con el objetivo de que la deuda sea «sostenible», la normativa explicó: «En este contexto, se considera necesario realizar una nueva extensión para continuar las discusiones y propiciar un marco adecuado para que los inversores continúen contribuyendo a una reestructuración exitosa”.
Ayer, durante la visita de Alberto Fernández a Santiago del Estero, el mandatario se había mostrado ofuscado por las noticias que informaban la inminente caída en default, al declarar: “Leo en los diarios que corremos el peligro de caer en default mañana (por este viernes) y yo me preguntó por qué mienten así. Si estamos en default desde hace meses, desde antes de diciembre que estamos en default, solo que no lo escriben, solo que lo ocultan”.
Pese al incumplimiento de pago Argentina continuará negociando con los tenedores de deuda, por lo que el país no sufrirá una presentación de acciones legales, motivo por el cual no se tratará de un impago tradicional, sino que será lo que se conoce como un ‘default blando’.
Related Posts
Latest News
-
Medio clave del trumpismo posiciona a Milei como referente global del libertarismo
El texto fue compartido por el propio Milei en sus...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Casación revisará la condena a Guillermo Moreno por la manipulación del IPC del INDEC
La Sala II de Casación convocó a una audiencia para...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Pymes: crecieron 10,5% interanual en marzo pero no recuperan las pérdidas de 2023
Las ventas minoristas aumentaron un 0,1% respecto a febrero. De...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
El Gobierno defendió la designación de García-Mansilla y criticó a Ramos Padilla
El jefe de Gabinete Guillermo Francos señaló que la constitucionalidad...
- Posted abril 6, 2025
- 0
-
Efecto Trump: las acciones argentinas perdieron hasta 12% y el riesgo país superó los 900 puntos
Argentina no pertenece ajena a la turbulencia global que atraviesan...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Las reservas del Banco Central cayeron a su nivel más bajo desde enero
Este viernes cayeron $193 millones de dólares en el cierre...
- Posted abril 4, 2025
- 0
-
Milei anunció un cambio en la normativa comercial para adecuarla al anuncio arancelario de Trump
Según indicó se busca que 50 productos «fluyan más libremente»....
- Posted abril 4, 2025
- 0