Hay un cepo cada vez más claro con la llegada de vacunas de EE.UU

La agenda económica de Willy Kohan en el programa Cada Mañana por Radio Mitre.
En su tradicional columna de la agenda económica en el programa Cada mañana por Radio Mitre, el periodista experto en economía Guillermo ‘Willy’ Kohan, analizó los puntos más destacados a nivel global y local.
Está terminando la semana con un clima bipolar en materia económica. Hay mucha preocupación en el mundo empresario y económico en función de la crisis sanitaria.
Se promueven los acuerdos y las llegadas de otras vacunas pero parecería que hay una especie de obsesión en contra de las vacunas de Pfizer, de Johnson & Johnson y de Moderna.
Los legisladores del peronismo más moderado se están embarcando en esta especie de guerra santa contra EEUU y Pfizer. Con un Axel Kicillof que está ganando cada vez más fuerza y lo que representa Axel y Cristina no solamente en el frente económico sino también en el frente sanitario.
Un informe del BBV muestra que en mayo los consumos con tarjeta cayeron un 30%.
El sector privado está observando cómo se están velando las armas desde el sector sindical promovido por el propio Gobierno.
El primer conflicto serio va a ser en el sector de la salud. La Federación de Trabajadores de la Salud ha comunicado que no acepta la posición empresaria de no discutir aumentos salariales de aquí hasta fin de año. Esto va a terminar con un aumento de las cuotas de la medicina prepaga.
Desde el propio Congreso y en un acuerdo evidente entre Sergio Massa y Cristina Fernández se ha promovido un piso de paritaria del 40%. Ya se había autorizado un aumento del 35% para el sector público con revisión para el mes de noviembre. Se firmó un acuerdo salarial que llega hasta 68% en la educación privada. Eso va a derivar en el aumento de las matrículas y las cuotas.
Del otro lado estamos viendo no digo una euforia pero un escenario de mucho más optimismo en el sector financiero. La debilidad del dólar ayuda en el aumento de las materias primas.
Eso está revaluando a las monedas de los países emergentes sobre todo al Real.
Está entrando plata de EEUU hacia los mercados emergentes y eso algo derrama en la Argentina. La Bolsa ayer en Buenos Aires séptimo día de suba. El índice de la Bolsa de Buenos Aires está en 64 mil puntos. Eso está dando un MERVAL en dólares de unos 385 puntos.
Tranquilidad y optimismo en el mercado financiero y mucha preocupación en la economía real.
Related Posts
Latest News
-
El mercado courier se afianza en Argentina con innovación en importaciones
El desarrollo del sector promete impulsar nuevas oportunidades para la...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Las Abuelas de Plaza de Mayo anunciaron la aparición del nieto 140
Este descubrimiento marca el segundo nieto encontrado en lo que va...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Excarcelan a cuatro imputados por el escrache a José Luis Espert
Continúa detenida la concejal quilmeña Eva Mieri, cuya solicitud de...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
Sube el dólar oficial y se acerca a los $1.300
El dólar oficial arrancó la semana con la tendencia alcista...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
La inflación de junio se ubicaría entre 1,7% y 2%, según estimaciones privadas
Consultoras privadas estiman una inflación para junio de entre 1,7%...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El Gobierno fusiona ENARGAS y ENRE en un solo ente regulador
El Gobierno oficializó este lunes la creación del Ente Nacional...
- Posted julio 7, 2025
- 0
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0