Daniel Artana: «El comentario de Cristina sobre las marcas ‘pindonga’ fue poco feliz»
![](https://somosnosotros.net/wp-content/uploads/2019/07/0901_daniel_artana_dyn_g.jpg)
Así se refirió el economista sobre la polémica crítica que lanzó la ex mandataria ante la abundancia de «segundas marcas» en los mercados. Informes estadísticos señalan que en 2006 este fenómeno registraba una participación del 46%, mientras que en la actualidad representa el 39% de las compras.
La candidata a vicepresidente Cristina Fernández criticó los productos fabricados por Pymes y multinacionales a llamarlos «pindonga y cuchuflito», categoría que está compuesta por segundas, terceras marcas y propias de los supermercados que hoy en día tiene un 39% de facturación, según la consultora W en base a datos de Kantar World Panel.
El dato más significativo es que dicha cifra es inferior al 46% que alcanzaba esa misma categoría en 2006, durante la gestión de Néstor Kirchner; y más aún si se compara con el 55% del total de las ventas que capturaban las segundas marcas en 2002, en medio de la crisis.
En este marco, el economista Daniel Artana dialogó con el equipo de Cada Mañana en Radio Mitre y criticó la frase de la senadora. «Es una expresión poco feliz la de la senadora ya que en una época de recesión en normal que se compren las segundas marcas. Eso no quiere decir que exista menor disposición de bienes para consumo. Además fue despectiva hacia las pymes nacionales, que también presentan una gran variedad de productos de este estilo».
Por otro lado, el titular de la FIEL explicó la decisión que tomó el Comité de Política Monetaria (COPOM) del Banco Central de la República Argentina al decidir mantener constante la tasa mínima de las Letras de Liquidez (Leliq) en 58% hasta que se conozca el próximo dato de inflación, que será después de las PASO. La entidad monetaria también postergó la evaluación del cumplimiento de la base monetaria.
«Para bajar la volatilidad del tipo de cambio, el BCRA armó ese colchón y lo esta desarmando. Negoció con el Fondo (FMI) para tener una posición vendedora y mantiene en su poder unos 6 mil millones de dólares para usar de futuros y así prolongar cierta tranquilidad cambiaria de aquí a las PASO. En la parte política, la mejora que ha tenido el oficialismo también ha contribuido en los mercados», expresó.
Consultado sobre la promesa de campaña que anunció con euforia el precandidato a presidente del Frente de Todos, Alberto Fernández, respecto a los medicamentos gratis para jubilados, el especialista explicó: «De dónde va a salir la plata para financiar gratis los remedios. Si no decís de dónde vas a sacar la plata, es un anuncio pobre».
La agenda económica de Willy Kohan
Related Posts
Latest News
-
Buscan ponerle un tope a los aumentos de las prepagas
Los fuertes ajustes que hicieron las empresas en las cuotas...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
El Papa Francisco fue internado: qué le pasó
El Sumo Pontífice está en el Policlínico Agostino Gemelli “para...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Fuerte operativo de la Ciudad en Flores para desalojar a 5 mil manteros
Los trabajos para desalojar la zona comenzaron a las 3...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un exfuncionario de Macri será el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Brom, un empresario vinculado a varias compañías alimenticias, mantuvo...
- Posted febrero 14, 2025
- 0
-
Un proyecto clave para Tucumán: así quedará el Aeropuerto Internacional tras las reformas
La inversión, de más de 80.000 millones de pesos, busca...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
Renunció la subsecretaria de Ambiente en medio de los incendios en la Patagonia
Según trascendió, Ana Lamas dejará su puesto por “agotamiento” y...
- Posted febrero 13, 2025
- 0
-
La OMS lamentó la salida de la Argentina: “Esperamos que reconsideren la decisión”
El director de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus, habló sobre...
- Posted febrero 13, 2025
- 0