El Gobierno bonaerense emitió un comunicado por la polémica de los libros de «Identidades Bonaerenses»

La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires emitió un comunicado acerca de los libros de autoras argentinas que forman parte de la colección literaria “Identidades Bonaerenses”, que están siendo “objeto de polémica mediática”.
Desde la cartera que conduce Alberto Sileoni informaron que “los textos no están dirigidos directamente a las y los estudiantes, sino a las bibliotecas de las instituciones de los niveles Secundario y Superior, Adultos, Escuelas Técnicas, como así también a Bibliotecas Populares y Municipales, como herramientas pedagógicas y culturales para docentes y bibliotecarios”.
Asimismo, indicaron que “algunos de ellos son para trabajar con los tres primeros años de la escuela secundaria (12 a 15 años), otros destinados al ciclo orientado (jóvenes de entre 16 y 19 años) y otros diferentes para el Nivel Superior, con estudiantes mayores de edad”.
La colección cuenta con 122 títulos de ficción y no ficción de prestigiosos escritoras y escritores, en su mayoría argentinas y argentinos o bonaerenses, comenzó a distribuirse en septiembre de 2023. Cabe destacar que en el ojo de la tormenta mediática solo quedaron unos cinco títulos.
Los libros de la colección “no son de lectura obligatoria” y están acompañados “por una guía con la síntesis de cada uno y en el caso que correspondiera, con la inscripción: ‘requiere acompañamiento docente’”.
Desde el organismo que lidera Sileoni ratificaron que, del mismo modo, la colección “ESI en las escuelas bonaerenses. Más derechos en las aulas” también llega a las bibliotecas escolares y no a las y los estudiantes directamente, está compuesta por 28 títulos de obras literarias, libros para la formación docente y materiales pedagógico didácticos. Esta colección está destinada a los niveles Inicial, Primaria, Secundaria y Superior y a la Educación Especial, y se acompañan de guías de lectura y propuestas para su abordaje, siempre con la mediación de un docente.
De este modo, desde la Dirección de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires enfatizaron que “tanto ‘Identidades Bonaerenses’ como ‘ESI en las escuelas bonaerenses’ son parte de una política de lectura que busca garantizar el acceso a la cultura y a la literatura en toda la Provincia”. Apuntaron que “están destinadas a fomentar el debate, el pensamiento crítico y la reflexión en un entorno seguro, preparado por profesionales capacitados, para que las y los estudiantes puedan expresar sus inquietudes y reflexionar sobre sus propias experiencias”.
Por su parte, Sileoni ya se había pronunciado sobre la polémica en distintos medios, incluso con fuertes cruces con algunos periodistas como Eduardo Feinmann.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0