El Gobierno aprueba financiamiento de US$1.000 millones del BIRF para proyectos de primera infancia y alfabetización

El Gobierno argentino ha dado luz verde este miércoles a un financiamiento por 1.000 millones de dólares del Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para impulsar proyectos relacionados con el desarrollo de la primera infancia y mejorar la alfabetización inicial.
La formalización de los contratos de préstamo fue realizada a través de los Decretos 1070 y 1071/2024, los cuales fueron publicados en el Boletín Oficial. Los fondos se destinarán equitativamente a dos iniciativas: el Proyecto “Desarrollo Integral de la Primera Infancia” y la operación “Apoyo a la Política Federal de Mejora de la Alfabetización Inicial”.
Respecto al Proyecto de Desarrollo Integral de la Primera Infancia, el Gobierno ha señalado que su objetivo es “mejorar la efectividad y eficiencia de los programas de transferencias monetarias” dirigidos a poblaciones vulnerables, abarcando a mujeres embarazadas y niños de hasta 48 meses. Se busca también aumentar el acceso a servicios de desarrollo para la infancia en áreas específicas de Argentina.
El proyecto se divide en cuatro componentes: 1) Mejoramiento de los programas de transferencias monetarias; 2) Acceso de la población vulnerable a servicios priorizados; 3) Fortalecimiento de la integración de sistemas de información sobre capital humano; y 4) Apoyo al Ministerio de Capital Humano en la gestión del proyecto.
En lo que respecta a la mejora de la alfabetización, la normativa establece que los objetivos son “contribuir a la mejora de la alfabetización inicial y fortalecer la coordinación entre los niveles nacional y subnacional en educación”. Esta operación se estructura en dos partes: 1) Mejora de la calidad de la alfabetización y fortalecimiento de sistemas federales de financiamiento y evaluación; y 2) Apoyo al diseño y planificación de políticas de la Secretaría de Educación y gestión de la operación.
El Gobierno ha señalado que las condiciones de amortización, tasas de interés y cláusulas de los contratos son “usuales” para este tipo de financiamiento y se consideran adecuadas para los objetivos del préstamo. Los créditos son de margen variable, con un período de reembolso de 32 años y un período de gracia de 7 años.
Este acuerdo de asistencia financiera del Banco Mundial fue alcanzado a finales de octubre durante la visita del ministro de Economía, Luis Caputo, y su equipo a Estados Unidos, en el marco de la asamblea anual del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0