Fuerte repunte de depósitos en dólares tras la unificación cambiaria

Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo.
Desde el viernes 11 de abril, último día hábil antes de la entrada en vigor de la unificación cambiaria, los depósitos en dólares del sector privado mostraron un incremento de USD 1.161 millones, según datos oficiales del Banco Central de la República Argentina (BCRA). Esa jornada marcó el cierre previo a la liberalización parcial del mercado de cambios, implementada por el Gobierno desde el lunes 14 de abril.
Hasta ese momento, en 2025, los depósitos en moneda extranjera acumulaban una caída de USD 2.396 millones, en el marco de las condiciones impuestas por la primera etapa del blanqueo de capitales, cuyo plazo culmina en los próximos días. Sin embargo, con la nueva normativa cambiaria, se reactivó también el crédito bancario en dólares, particularmente entre exportadores.
De acuerdo con la última actualización del BCRA al 25 de abril, los depósitos del sector privado superaban los USD 30.200 millones, mientras que los del sector público alcanzaban USD 2.500 millones.
El cambio regulatorio —que incluyó la eliminación de límites para la compra de divisas— provocó una mayor actividad en el mercado formal, especialmente entre pequeños inversores. Según fuentes bancarias citadas por Infobae, muchas operaciones de compra de dólares se canalizaron a través de cuentas bancarias, lo que impulsó el alza en los registros oficiales.
El consultor Miguel Arrigoni, de First Capital, interpretó esta dinámica como una señal de normalización: “Una economía donde se puede entrar y salir del dólar libremente elimina muchas restricciones que antes incentivaban comportamientos defensivos”. Además, recordó que la volatilidad en los depósitos es esperable: “Pueden subir 1.000 o bajar 2.000 millones en poco tiempo, y eso no es anormal”.
Arrigoni también retomó una reflexión atribuida al economista Juan Carlos De Pablo, quien considera que la decisión de guardar dólares en el banco o en casa depende de quién se percibe como más riesgoso: el Estado o los delincuentes. “Si no le tenés miedo al Estado, no tenés USD 100.000 en tu casa”, afirmó.
Durante 2024, los depósitos en dólares ya habían registrado un fuerte crecimiento —por encima de los USD 15.700 millones—, impulsados por el blanqueo de capitales. El aumento reciente se enmarca en un proceso más amplio de repatriación de ahorros.
Entre los factores que explican el nuevo escenario, se destacan:
-
La flexibilización en las operaciones con moneda extranjera.
-
Un tipo de cambio real apreciado, que incentivó la dolarización de carteras.
-
Mejores perspectivas macroeconómicas, con superávit comercial y mayor ingreso de divisas por exportaciones.
-
Desembolsos internacionales, como el del FMI, que en abril giró USD 12.000 millones al país, fortaleciendo la posición del BCRA.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0