Efecto coronavirus: ventas minoristas pymes cayeron un 48,7 por ciento en marzo

Así surge de la medición de CAME en base a 1.100 negocios de todo el país relevados entre el miércoles 1 y el viernes 10 de abril por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país.
A raíz de la pandemia por el coronavirus y la respectiva cuarentena obligatoria ordenada por el Gobierno nacional, las ventas minoristas pymes cayeron un 48,7 por ciento en marzo, frente a igual mes del año pasado, según un informe elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
El descenso, tanto en la modalidad online como en locales físicos, fue brusco y se debió a que hubo actividad solo hasta el 19 de marzo, pero ya marcada por la presencia y los cuidados de los consumidores ante el Codvid-19, y luego llegó el aislamiento obligatorio.
La CAME estimó que «por cada día de aislamiento preventivo en marzo el comercio minorista perdió ventas por 10.360 millones. de pesos», al tiempo que «sólo el 24% de los negocios pudo cubrir la totalidad de sus cheques y el 74% de las pymes cree que una vez finalizada la cuarentena tardarán más de cinco meses en volver a la normalidad».
Las cantidades vendidas por los comercios minoristas cayeron 48,7% en marzo frente a igual mes de 2019, medidas a precios constantes.
Así surge de la medición de CAME en base a 1.100 negocios de todo el país relevados entre el miércoles 1 y el viernes 10 de abril por un equipo de 30 encuestadores localizados en las capitales del país, Gran Buenos Aires y la Capital Federal.
Las ventas estuvieron muy marcadas por la restricción de circulación de gente y luego la cuarentena que obligó a cerrar a gran parte de los rubros.
En ese contexto, la crisis alcanzó a todos los sectores pero se profundizó entre aquellos que no pudieron trabajar.
Según la encuesta realizada a los comercios relevados, el 44% no pudo cubrir ningún cheque desde la cuarentena, y sólo un 24% cubrió la totalidad.
En cuanto a las líneas de ayudas y crédito anunciadas, no terminan siendo un gran aliciente para los comercios pymes, ya que las líneas al 24 por ciento no las solicitó el 71% de los encuestados, en buena medida porque no creen que las consigan o les parecen costosas. En cambio solo el 3% las obtuvo y sin inconvenientes.
Más expectativas hay en las ayudas para pagar salarios, debido a que el 45% de las pymes consultadas planea solicitarlas.
Un último punto relevado fue el plazo esperado para la recuperación de la empresa, donde el 5,5% cree que ese proceso tardará más de seis meses.
Sólo el 6,3% de los comercios cree que la recuperación post cuarentena no llevará más de 2 meses.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0