El Gobierno presenta su oferta a los bonistas y convoca a gobernadores para mayor respaldo

La propuesta incluiría una quita que rondaría el 50 por ciento del valor de los bonos y un plazo de gracia sin realizar pagos.
En medio de la crisis mundial por el coronavirus y el impacto económico en la Argentina, el gobierno nacional presenta este jueves la oferta de restructuración de U$S83.000 millones que extenderá a los acreedores y que incluirá recortes en los montos reconocidos de tenencia y un plazo de gracia sin realizar pagos.
La oferta se realizará desde la Quinta de Olivos por videollamada cerca de las 17 hs, y estará presente el Ministro de Economía Martín Guzmán. Además, el presidente Alberto Fernández invitó a los gobernadores a viajar hasta su residencia oficial con el objetivo de mostrar ante el organismo un consenso político en relación al reprefilamiento.
Según trascendió desde la Casa Rosada, la propuesta rondará cerca de un 50% de quita, e incluirá un periodo de 4 años sin pago de capital ni intereses, aunque aún falta determinar si luego de ese periodo de gracia se pagarán intereses acumulados.
Además, el miércoles pasado la Argentina registró una presentación oficial ante la SEC, ente regulador bursátil de los Estados Unidos, donde indicó que podría emitir hasta US$ 51.652 millones en nuevos bonos.
Si bien desde el Poder Ejecutivo no se ha hecho referencia a las características de la quita a presentar mañana, Martín Guzmán manifestó en reiteradas oportunidades que la deuda es «insostenible», y en su último diálogo con periodistas aclaró que el Fondo Monetario había hecho su análisis sobre la situación del país y «entendía que el país debía pasar, al menos, 5 años sin pagar la deuda» para recomponer las reservas de dólares.
Por otra parte, el Gobierno anunció que pospondrá por un año el pago de U$S2100 millones al Club de París que estaba previsto para dentro de tres semanas. El Ministerio de Economía envió un comunicado a ese organismo para notificar que aplazará hasta el 5 de mayo de 2021 el vencimiento de deuda y, además, solicitó renegociar todo el acuerdo, firmado por Axel Kicillof en 2014 durante el mandato de Cristina Kirchner. El plazo inicial se venció en mayo del año pasado pero quedó un saldo pendiente de pago de U$S1900 millones. Esa deuda pasó a actualizarse con una tasa de interés punitoria de 9% anual, por lo que ya se acumularon U$S2100 millones, según el documento oficial.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0