Alberto Fernández: “Yo critiqué mucho el memorándum con Irán”

El presidente Alberto Fernández concedió un reportaje al Comité Judío Estadounidense, a 26 años del atentado terrorista a la AMIA perpetrado por Hezbollah (la fecha se cumplirá el próximo sábado) y se consideró como un crítico del memorándum con Irán que propició su vicepresidenta Cristina Kirchner durante su gestión como jefa de Estado.
“La Argentina está intentando, a veces de mejor o de peor modo, encontrar la verdad. La Justicia argentina se encontró con la dificultad que el gobierno iraní nunca accedió a dejar que declaren los responsables. La Argentina hizo mucho esfuerzo para sacar adelante la investigación y es una deuda que tenemos como democracia”, reflexionó el mandatario.
Luego opinó del pacto que firmó CFK en 2013: “Cuando se buscó un acuerdo con Irán, con el memorándum que yo critiqué mucho, lo que se buscaba era tratar de destrabar el problema que existía, de que no enviaban a los acusados a declarar y encontrar una solución”.
Vale destacar que no hizo mención alguna a la muerte del fiscal Alberto Nisman, quien fue asesinado en su departamento un día antes de presentar una denuncia contra Cristina Kirchner, la cual indicaba “la existencia de un plan delictivo destinado a dotar de impunidad a los imputados de nacionalidad iraní acusados en dicha causa, para que eludan la investigación y se sustraigan de la acción de la justicia argentina, con competencia en el caso”.
Este viernes, un día antes de cumplirse un nuevo aniversario del ataque terrorista, la Argentina realizará un acto para homenajear a las víctimas y recordar que ese crimen de lesa humanidad continúa impune. Será en un marco inédito en medio de la cuarentena obligatoria que rige en el Área Metropolitana por la pandemia de coronavirus, pero con el mismo espíritu del reclamo por verdad y justicia.
Dina Siegel Vann, interlocutora del jefe de Estado en la entrevista y directora del Comité, celebró la decisión de la Argentina de haber aceptado la definición de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para el Recuerdo del Holocausto (IHRA). También valoró haber mantenido a Hezbollah en la lista de las organizaciones terroristas pese a algunas dudas iniciales de la gestión de Fernández.
“Sufrimos dos atentados, a la Embajada de Israel y a la Amia. El terrorismo no tiene lugar para convivir en un sitio democrático. Tiene que ser perseguido y castigado porque altera la convivencia pacífica y en eso debemos ser inflexibles. Sobre Hezbollah, además, hay acciones judiciales iniciadas en Argentina, que han avanzado sobre la organización, inhibiendo los bienes, esas decisiones de la justicia siempre las hemos respetado”, siguió Fernández.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0