CABA: El Consejo de Profesionales de Ciencias Económicas reclama extender vencimientos de impuestos

Así lo pidió Gabriela Russo, titular de la entidad. «Es imposible llegar con los plazos que nos dan», destacó.
En el marco de una crisis agobiante que vive el país por la pandemia del coronavirus y los efectos colaterales de la cuarentena, el Consejo profesional de ciencias económicas de la Ciudad de Buenos Aires volvió a manifestar su preocupación por la situación de muchas empresas y pequeños contribuyentes que no pueden acceder al auxilio financiero que otorga el Estado.
En diálogo con Ventana Abierta por Radio Milenium, la titular del Consejo Gabriela Russo destacó el aumento de trabajo que tuvieron día tras día para “brindarle asesoramiento a nuestros clientes desde nuestros hogares con todas las complicaciones que conlleva el aislamiento”. “No es una queja por el trabajo en sí, sino por la incertidumbre que atraviesa tanta gente. Es un momento donde las pymes y pequeños contribuyentes están sufriendo las consecuencias de la cuarentena desde el punto de vista económico. Nosotros estamos acompañando a esta situación no solo de nuestra tarea técnica sino también conteniendo a la sociedad por estos problemas. Representamos ochenta mil matriculados y la mayoría de ellos son contadores públicos“, agregó la licenciada.
En ese marco, reforzó el pedido de extender los plazos de vencimientos de impuestos para aliviar a las empresas y pequeños contribuyentes más afectados. “Es imposible llegar con los plazos que nos dan. Entendemos que si nos dan más plazos va a afectar la recaudación, pero estamos en una situación de crisis donde ya nos perjudica”.
Respecto a la dificultad que están teniendo miles de entidades para obtener créditos y fondos por parte del Estado para garantizar la sustentabilidad de la empresa y los puestos de trabajo, Russo insistió: “En muchas de esas empresas, esos sueldos no fueron depositados y está la incertidumbre si se va a hacer o no. Muchos necesitan de ese dinero porque están con cero ingreso y tuvieron que cerrar la persiana. Y por otro lado están los empleados que necesitan de su salario. Con todas las medidas económicas que se fueron anunciando, las tareas son beneficiosas a la medida que se cumplan. Nos pone en una situación que trabajamos mucho más de lo habitual y por ahí no son todas buenas noticias para nuestros clientes”.
En esa línea, la presidenta del Consejo contó que ya elevaron el reclamo a la AFIP. “Lamentablemente no somos los que definimos quiénes reciben el beneficio. Desde el Concejo estamos en diálogo permanente con AFIP, ya elevamos esta inquietud y aparentemente es un problema del sistema que lo están resolviendo. Esto no es de ahora, viene de muchos años”, completó.
Latest News
-
Milei habló de las medidas que se vienen para el dólar: “Una verdadera revolución libertaria”
El presidente Javier Milei adelantó que el Gobierno trabaja en...
- Posted mayo 14, 2025
- 0
-
Murió José “Pepe” Mújica, expresidente de Uruguay
El expresidente de Uruguay, José “Pepe” Mújica, murió este martes...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Condenaron a 4 años de prisión a Sabag Montiel por tenencia y distribución de pornografía infantil
El acusado tenía en su poder una tarjeta de memoria...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Eliminan aranceles para celulares y bajan impuestos a televisores, aires y consolas de videojuegos
El Gobierno anunció este martes la eliminación por completo de...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
El Gobierno eliminará los aranceles de importación de los teléfonos celulares
El vocero presidencial Manuel Adorni anunció esta mañana que el...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
Francos dijo que Mauricio Macri está “exaltado, nervioso” porque “al parecer” pierde en la Ciudad
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró este martes el...
- Posted mayo 13, 2025
- 0
-
La oposición busca tratar la prorroga de la moratoria previsional y el bono para jubilados
La moratoria venció el 23 de marzo, por esa razón...
- Posted mayo 13, 2025
- 0