“Cada vez más pobres y cada vez menos oportunidades”

En la Agenda Económica, Guillermo “Willy” Kohan habló sobre la la deuda que se instaló en la campaña electoral de cara a las PASO. Además, se refirió al auxilio financiero que recibirá el país por parte del FMI y sobre el déficit fiscal que el gobierno no puede reducir.
Se espera hoy el anuncio formal para la Argentina por parte del Fondo Monetario Internacional, respecto de este auxilio que va a recibir todo el mundo. Un auxilio financiero relevante.
Estará destinado a la recuperación después de la pandemia, la Argentina en principio va a recibir unos US$4.400 millones que los va a usar para pagarle al fondo, que para recomponer la expectativa económica. Sale la Argentina del fantasma del default con el Fondo.
El Banco Central en lo inmediato, va a sumar muchísimo para sus reservas. Muchos opinan que el Gobierno va a contener la suba del dólar, aunque tiene que guardar parte de las reservas para hacer los pagos al FMI en septiembre y en noviembre.
El pago de septiembre casi es seguro, porque es antes de las elecciones. Y el de noviembre, veremos qué pasa con las PASO y cómo queda el oficialismo en un año electoral tan intenso.
Es cierto que la economía está rebotando. Es cierto que ha habido un rebote en junio y julio, todos suponen que va a haber una recuperación en el tercer trimestre. El cuarto trimestre va a depender del resultado electoral y cómo se reorganiza el oficialismo y la oposición.
El debate muy intenso que se ha instalado es lo que está pasando con la deuda pública y con la emisión de pesos. Es en definitiva lo que aumenta la inflación y lo que hace crecer el dólar. Que si bien está quieto, está firme. A 182 pesos en la calle.
La realidad es que el aumento de la deuda son muy impresionantes. Se ha metido esto en la campaña electoral, porque salió también el expresidente Macri a plantear que en 20 meses, el gobierno de Alberto Fernández aumentó la deuda casi en 50 mil millones de dólares. Y el aumento de la deuda pública llegó a casi 30 mil millones de dólares. Al mismo tiempo, está la deuda del Banco Central. Los números que presentó el equipo económico de Macri el stock de letras eran de 18.400 millones. Hoy está a casi 38.000 millones.
El atraso cambiario hace que la deuda en pesos sea cada vez mayor, porque hay que verla al tipo de cambio oficial.
El drama es el déficit fiscal. El gobierno aumenta impuestos, emisión, por el drama del déficit fiscal. Y eso es lo que genera el aumento de gasto sin control, cada vez más pobres, cada vez más inflación y cada vez menos oportunidades.
Related Posts
Latest News
-
El Banco Central volvió a intervenir y vendió US$379 millones para contener al dólar
Fue un jueves negro para el mercado argentino donde el...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Tensión en los mercados: se hunden los bonos en dólares y se dispara el riesgo país
Otra vez la tensión atraviesa los mercados con los bonos...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
El Senado alcanzó el quórum y debate por los fondos discrecionales a las provincias
La iniciativa propone que los ATN se distribuyan de forma...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Adorni: “El Presidente planteó responsabilidad y el Congreso respondió con demagogia”
El vocero realizó su habitual conferencia con el eje puesto...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Rattazzi: “No puede ser que el Congreso pueda votar leyes sin decir de dónde viene la financiación, es un disparate”
El CEO del Grupo Modena, Cristiano Rattazzi, aseguró que “es...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
Interna en el PRO: Lospennato y Ritondo se cruzaron en el debate por el Garrahan y las universidades
“No te voy a permitir que me digas kirchnerista porque...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0
-
“Kukas disfrazados de republicanos”: la primera reacción de Milei tras el doble revés en Diputados
El presidente Javier Milei reaccionó este jueves tras el doble...
- Posted septiembre 18, 2025
- 0