Consultoras privadas indicaron que la actividad económica cerró 2024 con una caída del 2,9%

La actividad económica en Argentina cerró el año 2024 con una caída del 2,9%, según un estudio elaborado por la consultora Orlando J. Ferreres. Aunque diciembre mostró un crecimiento del 1,3% en comparación con octubre, este aumento no fue suficiente para mejorar el porcentaje anual. La variación interanual en el último mes del año fue del 4,6%.
Los resultados oficiales del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) se publicarán el martes 25 de febrero y podrían confirmar o ajustar los datos presentados por la consultora.
De los once sectores evaluados por la consultora, siete mostraron crecimiento y cuatro registraron caídas en diciembre de 2024. El rubro con mejor desempeño fue «Intermediación financiera», con un aumento del 16,2%. Sin embargo, este crecimiento no compensó los resultados negativos de meses previos, por lo que el sector terminó el año con una caída del 2,4%.
El sector de «agricultura, ganadería, caza y silvicultura» fue uno de los pocos que reportó resultados positivos tanto en diciembre, con un crecimiento del 15,1%, como en el balance anual, con un aumento del 35,4%. No obstante, la consultora advirtió sobre las perspectivas climáticas deterioradas que podrían afectar los rendimientos de las próximas cosechas, especialmente la de maíz. El repunte de 2024 se compara con los pésimos resultados obtenidos en 2023 debido a la sequía histórica que afectó al sector.
Otro sector que mostró un buen desempeño en diciembre fue el de «comercio al por mayor y menor», con una recuperación del 6,8% respecto al mismo mes de 2023. A pesar de este repunte, la actividad comercial en el total de 2024 disminuyó un 5,5% en comparación con el año anterior.
El sector de «minas y canteras» obtuvo el cuarto mejor resultado en diciembre, con un crecimiento del 5% interanual, impulsado por un aumento en la extracción de petróleo crudo (+11,5%) y gas natural (+8,8%). A lo largo de todo 2024, la expansión del sector alcanzó un 6,6%.
Los otros dos sectores que crecieron en diciembre fueron «actividades inmobiliarias, empresariales y de alquiler» (4,2%) y «transporte, almacenamiento y comunicaciones» (2,1%).
Se espera que los datos oficiales del INDEC puedan ofrecer una imagen más detallada de la situación económica del país y confirmen las tendencias observadas por la consultora.
Latest News
-
Mauricio Macri, duro con Milei: “Alucinación seria” y “desilusión infinita”
El expresidente Mauricio Macri respondió con duros términos contra Javier...
- Posted mayo 12, 2025
- 0
-
Se desaceleró la inflación en la Ciudad y fue 2,3% en abril
La inflación en la Ciudad de Buenos Aires fue de...
- Posted mayo 12, 2025
- 0
-
Milei, sobre Ficha Limpia: “Para mí hubo un acuerdo entre Cristina y Macri para ensuciarme”
El presidente Javier Milei aseguró este lunes que hubo un...
- Posted mayo 12, 2025
- 0
-
EE.UU. y China llegan a un acuerdo para reducir aranceles y se disparan las bolsas del mundo
Estados Unidos y China anunciaron este lunes que han llegado...
- Posted mayo 12, 2025
- 0
-
Milei celebró los resultados de las elecciones y destacó el rol de su hermana Karina: “Ella es el jefe”
El presidente Javier Milei celebró los resultados electorales en Chaco...
- Posted mayo 12, 2025
- 0
-
Más de mil marcas lanzarán fuertes promociones esta semana en el Hot Sale 2025
Indumentaria, turismo y refacciones del hogar serán los favoritos de...
- Posted mayo 11, 2025
- 0
-
Zulemita Menem cruzó con dureza a Viviana Canosa tras sus críticas a Milei: «La locura es total»
La hija del expresidente Carlos Menem cuestionó a la periodista...
- Posted mayo 11, 2025
- 0