Deuda: el Gobierno extendió la negociación con los bonistas hasta el 22 de mayo
La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre / La oferta de canje de la Argentina había vencido el viernes pasado con una adhesión que no superó el 20%. Hubo contactos con acreedores y se resolvió reabrir el proceso.
El Gobierno finalmente extendió hasta el 22 de mayo la oferta para reestructurar una deuda por US$ 68.000 millones que había vencido el viernes pasado: el ministerio de Economía aún no comunicó el resultado de la adhesión que tuvo la propuesta aunque trascendió que no superó el 20%.
«Hoy en el Boletín Oficial se confirmó que la oferta nacional sigue abierta hasta el 22 de mayo. Se esperaba que la prórroga se anunciara antes pero así fue la estrategia. Eso evita caer en default en forma inmediata. Ahora se negociará a cuanto cotizaría en el futuro los bonos argentinos. Hay que encontrar las fórmulas por los intereses acumulados este año. La otra cuestión que interesa desde la otra vereda es que la Argentina pague algo de los vencimientos que tiene este año. No el 100 por ciento, pero piden que se abone una parte», explicó Willy Kohan en su columna habitual.
Además, se resalta que «los tres años de gracia sin pago se aceptan por parte de los bonistas, pero los intereses por esos tres años se van a tener negociar». «Todo indica que hay una decisión política de Alberto Fernández de evitar el default. Todo lo demás es relato. Los acreedores buscan que la tasa de interés empiece al 1,5 o 2% a partir del 2023, en vez del 0,5% planteado por el Gobierno».
«Cuanto más adhesión vos tenés, menos tenés que ceder. Y el Gobierno sabiendo la respuesta que iba a tener con su primera propuesta, perdió 5 a 1 y ahora va a tener que remontar algo muy difícil de visitante».
Allegados de Martín Guzmán manifestaron que era posible escuchar contrapropuestas de los acreedores, siempre que cumplieran los estándares de “sostenibilidad”. En el mercado creen que el ministro ya sabía de la baja adhesión, y por eso avaló una salida negociadora.
La cartera añade que “esta extensión se considera necesaria, en el marco de las negociaciones de buena fe que ha llevado adelante la República Argentina con sus acreedores, para restablecer la sostenibilidad de la deuda pública bajo legislación extranjera“.
Al no haber cumplido con el pago de intereses de la deuda previsto para el 22 de abril, Argentina tiene un período de gracia de 30 días. Si el 22 de mayo no abona, o acuerdo con los acreedores, cualquier bonista puede ir a los tribunales extranjeros y pedir el default.
Related Posts
Latest News
-
Las acciones terminaron el mes con subas acumuladas del 150% y el riesgo país cayó un 45%
En la semana posterior a la victoria de La Libertad...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Martín Lousteau se impuso en el recuento definitivo y será diputado por Ciudadanos Unidos
El exministro de Economía superó por estrecho margen a la...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Noviembre llega con cinco aumentos clave que presionan el bolsillo
Transporte, alquileres, prepagas, servicios y combustibles encabezan la lista de...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
El Banco Central flexibiliza el régimen de encajes y da una primera señal de alivio monetario
La autoridad monetaria modificó el régimen de información del efectivo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Cristina Kirchner culpó a Kicillof por la derrota electoral: “Fue un error político desdoblar”
La expresidenta Cristina Kirchner cargó este viernes contra el gobernador...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Jorge Macri destacó la “buena reunión” con Milei: “Tenemos la voluntad de trabajar en conjunto”
El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires,...
- Posted octubre 31, 2025
- 0
-
Milei aseguró que la reunión con los gobernadores fue “extremadamente positiva”
El presidente Javier Milei aseguró que la reunión que mantuvo...
- Posted octubre 31, 2025
- 0











