Disminuyeron las consultas por afecciones cardiológicas en Argentina

Especialistas afirmaron que se redujeron hasta en un 60 por ciento los chequeos. “Estamos alertando a la población ya que muchos de los pacientes no concurren a los hospitales para no contagiarse de coronavirus”, señalaron.
Mientras el mundo continúa padeciendo las graves consecuencias que causa el coronavirus, en Argentina preocupa el descuido y la reducción de consultas de la población por afecciones cardiológicas.
En declaraciones radiales, el Presidente de la Sociedad Argentina de Cardiología y médico cardiólogo del Hospital Italiano, Dr. José Luis Navarro, informó que se redujeron hasta en un 60 por ciento los chequeos con los especialistas. “Estamos tratando de alertar a la población ya que muchos de los pacientes no concurren a los hospitales para no contagiarse de coronavirus”, señaló el médico.
En cuanto a las personas que están medicadas para la hipertensión, y cómo podría perjudicar al cuerpo en caso de ser agredido por el COVID-19, Navarro sostuvo que la interferencia supuesta “no está demostrada y no se debe suspender la medicación, ya que puede llevar a complicaciones mayores”.
Además, el especialista recordó algunos de los síntomas relacionados a una afección cardíaca. “Los síntomas asociados son dolor de pecho, mareo fuerte y falta de aire”, detalló.
Disminución de riesgos
A todo esto, el Dr, Héctor Deschle, Vicepresidente Primero de la Sociedad Argentina de Cardiología, en otra entrevista radial, también remarcó que la gente está demasiado focalizada en el coronavirus, “pero abandonó un poco las precauciones que deberíamos tener en cuanto a las enfermedades cardiovasculares”.
“La gente abandonó los chequeos y disminuyó la cantidad de consultas”, afirmó el médico.
Con respecto a las personas medicadas, Deschle recomienda no abandonar la medicación indicada. “Ante algún síntoma como palpitaciones, sensación de ahogo y falta de aire, consulten a su médico, aunque sea telefónicamente”, dijo.
Sedentarismo
Por otro lado, Deschle manifestó que durante la cuarentena las personas, por razones obvias, también disminuyeron la actividad física. “Estamos un poco limitados, pero debemos respetar ciertas normas de alimentación, ya que tenemos menos desgaste. Un buen ejercicio es hacer bicicleta fija”, recomendó el cardiólogo.
Por último, el especialista señaló que «hay que prestar más atención a la salud de nuestros corazón”. “Los pacientes con alguna afección cardíaca, es importante que conserven los tratamientos y no se arriesguen para afrontar eventualmente el coronavirus”, indicó.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0