Donan barbijos transparentes para favorecer la comunicación con personas hipoacúsicas

La emprendedora Milagros Torroba, ganadora del programa #Potenciate en 2019, decidió confeccionarlos con diseños innovadores para que sean utilizados por trabajadores de servicios considerados esenciales.
Una emprendedora que ganó el programa #Potenciate del Gobierno porteño en 2019 confeccionó y donó 1.000 tapabocas transparentes para que utilicen trabajadores de servicios considerados esenciales en busca de favorecer la comunicación con personas hipoacúsicas.
Como el uso de barbijos o tapabocas en la ciudad de Buenos Aires es obligatorio como herramienta de protección por la pandemia de coronavirus, activistas y organizaciones que luchan por los derechos de las personas sordas e hipoacúsicas venían reclamando que trabajadores de servicios esenciales utilicen dispositivos transparentes que permitan la lectura labial o de gestos.
Por ejemplo, los cajeros de supermercados, comerciantes, integrantes de fuerzas de seguridad, personal de salud y cronistas de televisión, entre otros empleos.
Este pedido fue el eje de un video que se volvió viral y de un petitorio en Change.org, así como de cientos de posteos en las redes sociales en los que además, se reclama más empatía para todas aquellas personas que trabajan en atención al público y que brindan servicios esenciales.
En este contexto, Milagros Torroba, emprendedora y ganadora del programa #Potenciate en 2019, decidió confeccionar estos diseños innovadores y donar en principio 1.000 tapabocas transparentes, informó hoy el Gobierno porteño.
Torroba se puso en contacto con el vicejefe de Gobierno de la Ciudad, Diego Santilli, que se sumó a las tareas de promoción: «Cuando me enteré de esta iniciativa de Milagros, enseguida me pareció una gran idea. En estos tiempos necesitamos estimular acciones para ayudar a los demás. El cuidado mutuo fortalece la estructura social», expresó el funcionario.
En este marco, Santilli visitó hoy FANDA, una entidad ubicada en el barrio de Colegiales, que ayuda a bebés, niños y jóvenes de hasta 18 años con discapacidad auditiva.
Junto a su presidenta, Gina Romano, y a los ex futbolistas Leonel «Pipa» Gancedo, de River, y Afredo Graciani, de Boca, recorrieron las instalaciones y se interiorizaron en la labor que se lleva adelante en FANDA.
«Si hay algo que nos deja esta pandemia de aprendizaje es lo mucho que nos necesitamos los unos de los otros, por eso acá no hay grietas», destacó Santilli.
Participaron también Milagros Torroba y miembros de otras instituciones referentes del área que recibieron los tapabocas transparentes.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0