El Gobierno argentino cerró un acuerdo con el laboratorio Pfizer

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció este martes que se firmó un contrato por 20 millones de vacunas con el fabricante norteamericano. Además, en los próximos días llegará el primer encargo de las vacunas de CanSino.
Este martes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, anunció que finalmente se cerró un acuerdo con el laboratorio estadounidense Pfizer por una importante cantidad de dosis. “Firmé un acuerdo vinculante con Pfizer por 20 millones de dosis de vacunas durante 2021”, afirmó la funcionaria.
En conferencia de prensa en Casa Rosada, la titular de la cartera sanitaria indicó que restan definir detalles logísticos para la entrega de esas dosis. El acuerdo tras las truncas negociaciones que indicaban que las relaciones entre el Gobierno y el laboratorio se habían enfriado.
Además, la integrante del Gabinete también sostuvo que firmó el pago de las primeras 200 mil de la vacuna CanSino, del contrato de 5.4 millones de dosis para este año: en los próximos días se recibirán en Buenos Aires.
La ministra de Salud remarcó que se registraron “nueve semanas consecutivas de disminución de los casos y siete de caída de las muertes y de internaciones en Terapia Intensiva de personas con diagnóstico de Sars-Cov-2”.
“Sigamos cuidándonos. Ese cuidado individual tiene impacto colectivo y estamos bien cerca de llegar a la vida que queremos y encontrar ese alivio. Estamos en un momento en el que el horizonte está muy cerca”, agregó.
Por otro lado, la funcionaria nacional se refirió a las relaciones con el Instituto Gamaleya y reiteró que “no hay conflicto con la Federación Rusa” por la demora en la entrega de vacunas de la Sputnik V. “Hemos tenido contacto ininterrumpido desde octubre de 2020 hasta hoy. Si se mira la cantidad de vacunas que Rusia entregó a la Argentina, no va a haber ninguna duda de que Rusia prioriza a la Argentina, incluso con el segundo componente”, señaló.
La ministra de Salud también celebró que la Argentina recibió 41.833.840 dosis de vacunas contra el coronavirus, de las cuales se distribuyó casi el 90 por ciento a las provincias: hay 5.616.166 en stock o en principio de distribución, de las cuales 3,5 millones son las de Moderna, donadas por Estados Unidos y que están reservadas para inmunizar a adolescentes de entre 12 y 17 años con comorbilidades.
Related Posts
Latest News
-
“Ritondo ya habló”: Mauricio Macri pidió un acuerdo “orgánico” con LLA en la Provincia
El expresidente Mauricio Macri se manifestó luego de la derrota...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Papa León XIV mostró preocupación por Gaza y pidió que dejen ingresar ayuda humanitaria
El sumo pontífice reclamó por el «cese la guerra y...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Milei rechazó las críticas y consideró que el falso video contra Macri fue libertad de expresión
El presidente Javier Milei respondió con una defensa a “la...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
El Gobierno advirtió que vetará cualquier aumento a jubilados aprobado en el Congreso
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, advirtió que el presidente...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Javier Milei avaló el video fake de Mauricio Macri en la previa de las elecciones porteñas: «La libertad de expresión está por encima de todo»
El mandatario calificó el hecho como «una tontería de tres...
- Posted mayo 21, 2025
- 0
-
Comenzó a regir la nueva Licencia Nacional de Conducir digital: cómo tramitarla y cuánto cuesta
Uno de los principales cambios es la incorporación de un...
- Posted mayo 20, 2025
- 0
-
Ritondo ratificó la posición de Macri: “un frente” con LLA pero “sin traspaso de dirigentes”
El presidente de PRO en Provincia defendió un acuerdo con...
- Posted mayo 20, 2025
- 0