El Gobierno confirmó las modificaciones en la normativa aeronáutica

El objetivo principal es flexibilizar las condiciones para que se incorporen nuevas líneas aéreas.
El Gobierno nacional avanza en la modernización de la normativa aeronáutica con la modificación de diversas reglas y operaciones para vuelos regulares y no regulares, tanto de cabotaje como internacionales. La Resolución Nº 46/2024, publicada en el Boletín Oficial por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), introduce cambios en las Regulaciones Argentinas de Aviación Civil (RAAC).
Desde la Secretaría de Transporte informaron que estas reformas forman parte de la modernización del Código Aeronáutico y buscan alinearse con los estándares internacionales.
Entre las principales novedades de la reglamentación se destaca la reducción de la cantidad mínima de tripulantes de cabina de pasajeros necesarios por aeronave en las líneas aéreas regulares. Esta modificación facilitará la incorporación de nuevas líneas aéreas y permitirá a las empresas actuales operar aeronaves más sofisticadas.
Además, se otorga la facultad a las empresas aéreas no regulares de utilizar tripulantes de cabina de pasajeros independientemente de la cantidad de asientos de la aeronave. Esto permitirá que vuelos con menos de 19 plazas cuenten con auxiliares de vuelo que deberán cumplir con las normativas correspondientes.
La nueva normativa también adopta requisitos regionales relativos al equipamiento para vuelos prolongados sobre el agua, aumentando la oferta de vuelos a destinos internacionales, incluyendo el Caribe. Asimismo, se establecen definiciones para la futura implementación del Sistema de «Información de vuelo y flujo para el entorno cooperativo», una nueva modalidad de gestión del Plan de Vuelos.
Los operadores aéreos deberán actualizar progresivamente el Sistema de Alerta de Tránsito y Advertencia de Colisión a su última versión, cumpliendo con los estándares internacionales y brindando mayor seguridad a las operaciones.
Para desburocratizar los procesos de certificación de operadores aéreos no regulares, se aprueba un esquema simplificado de cálculo para la determinación de las horas exigidas en las pruebas de demostración de aeronaves, considerando factores como el peso de la aeronave y la complejidad de las operaciones.
La ANAC continúa trabajando en la modernización de la normativa aeronáutica con el propósito de fortalecer la seguridad operacional y garantizar un entorno seguro y eficiente para la aviación civil en Argentina. Según indicaron, estas reformas buscan facilitar la adaptación del sector aéreo a las nuevas necesidades y desafíos del entorno global, promoviendo un sistema más dinámico, accesible y seguro para operadores y pasajeros.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0