¿El nuevo Gobierno tratará de evitar el default o irá a la batalla con los acreedores?

La agenda económica de Willy Kohan en Cada Mañana por Radio Mitre.
A pocos días de la asunción de Alberto Fernández, aún persiste la ansiedad por conocer los nombres que acompañarán al futuro presidente pero a esta altura lo que más les inquieta a los empresarios e inversores es conocer mayores detalles sobre el plan económico.
«Hay tres interrogantes sobre esta cuestión: cómo va a encarar la administración del Frente de Todos el tema de la deuda en pesos y en dólares que vence a partir del 10 de diciembre; hasta dónde va a afectar a las empresas y las familias la reforma impositiva que se viene; y cómo será la política de precios, tipo de cambio, salarios, jubilaciones, tasas de interés y tarifas para combatir el déficit y la inflación”.
El Gobierno se está preparando tal vez para una confrontación más profunda con los acreedores. «Lo que todavía no está claro es si el Frente de Todos viene con la decisión de evitar a toda costa un default y tratar de llegar a un acuerdo con el FMI y los acreedores negociando más plazo y alguna quita en los intereses futuros, o si la estrategia es dejar de pagar los compromisos al costo que sea para sostener el equilibrio fiscal en el no pago de la deuda como pudo realizar Néstor Kirchner entre 2003 y 2007”.
“Está claro que las situaciones no son comparables, y que coquetear ahora con el default podría agravar la desconfianza, ampliar peligrosamente la brecha cambiaria y complicar aún más la aceleración de los precios. Sería muy complicado intentar un desarrollismo en default, más difícil todavía aumentar la emisión monetaria para mejorar los ingresos de los sectores más castigados”.
“Muy distinto sería el panorama según la percepción que tengan los actores económicos respecto de la futura política con la deuda, tanto en pesos como en dólares. Una cosa es ir pagando los vencimientos que caen a partir del 10 de diciembre para evitar el default mientras se negocia en duros términos con los acreedores como reestructurar las obligaciones a futuro; otra muy distinta es anunciar una moratoria unilateral, negarse a pagar capital e intereses por dos o tres años, y denunciar al FMI por haber intentado financiar con deuda la reelección fallida de Mauricio Macri”, completó Kohan.
Related Posts
Latest News
-
La UBA iniciará acciones judiciales para exigir la ejecución plena de la Ley de Financiamiento Universitario
El Consejo Superior de la Universidad de Buenos Aires reclamó...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Caputo ratificó el esquema de bandas cambiarias y descarta modificaciones tras las elecciones
El ministro de Economía respondió a especulaciones en redes y...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
El canciller Werthein le presentó su renuncia a Milei
El canciller Gerardo Werthein le presentó este miércoles su renuncia...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei defiende su reforma laboral: “Queremos que los argentinos puedan optar por otro sistema”
El presidente presentó los lineamientos de una nueva propuesta para...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Bullrich advirtió que “no va a haber una tercera oportunidad” contra el kirchnerismo
La ministra de Seguridad y candidata a senadora nacional de...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
“Problema de aftosa”: polémica declaración de una funcionaria de EE.UU. sobre la compra de carne argentina
La secretaria de Agricultura de los Estados Unidos, Brooke Rollins,...
- Posted octubre 22, 2025
- 0
-
Milei: “Nunca dije que iba a ser fácil, no se puede quebrar de la noche a la mañana 100 años de populismo”
El presidente Javier Milei cerró la campaña electoral en la...
- Posted octubre 22, 2025
- 0