“Es un disparate”: dura crítica de Human Rights Watch a la Argentina por su postura sobre las elecciones en Nicaragua

A través de su director para las Américas, José Miguel Vivanco, la ONG internacional Human Rights Watch criticó la postura argentina sobre las elecciones en Nicaragua, en las que el presidente Daniel Ortega dominó con un 75% de los votos. No participaron de los comicios tres partidos y varios candidatos opositores, que fueron encarcelados durante los últimos meses.
En primer lugar, Vivanco se pronunció acerca de cómo se desarrollaron las elecciones elecciones ese país, y el rol que jugó Ortega para llegar a las urnas prácticamente sin competencia: “Detuvo y procesó arbitrariamente a 39 críticos del gobierno, la mayoría de ellos por traición a la patria ”.
La ciudadanía hizo saber su descontento en las urnas: hubo un 81,5% de abstención en los votos.
A pesar de esta situación, que ya había recibido un repudio internacional en los últimos seis meses a través de organismos como la OEA, la Argentina evitó condenar abiertamente el proceso electoral.
A través de un comunicado de la Cancillería, que conduce Santiago Cafiero, el Gobierno ponderó la “tradición diplomática de no inyección en cuestiones internas en otras naciones”.
“Les ‘preocupan’ las detenciones pero no se pronuncian sobre las elecciones por tratarse de ‘cuestiones internas’”, criticó José Miguel Vivanco luego de que se hiciera público el documento argentino.
En el mismo escrito, el Ministerio de Relaciones Exteriores agregó: “La República Argentina ratifica su compromiso histórico con la defensa de los Derechos Humanos”, y aseguraron que mantiene una “preocupación ante la detención de dirigentes opositores, así como la necesidad de que el gobierno nicaragüense vele por el respeto de los derechos humanos de toda la población “.
Vivanco, por su parte, aseguró que Ortega ahora “ejerce el control de todos los poderes, incluida la Asamblea Nacional, los tribunales y el Consejo Supremo Electoral”.
Detrás de la esperada victoria de Ortega quedará el candidato del Partido Liberal Constitucionalista, Walter Martínez, con un 14,4% de los votos.
El tercer lugar fue para el religioso Guillermo Osorno , del partifo Camino Cristiano Nicaragüense, con apenas el 3,44% de los votos.
La participación en las urnas también tuvo uno de sus registros más bajos, con el 65% de asistencia entre quienes estaban habilitados para emitir el sufragio.
Related Posts
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0