Florencio Varela: el nuevo Parque Industrial y Tecnológico generará más de 3000 puestos de trabajo

Juan Manzur inauguró el predio junto al intendente Andrés Watson y el diputado nacional Julio Pereyra. La planta ya cuenta con 31 empresas instaladas en el lugar y se proyecta que puedan sumarse otras 54 compañías.
El jefe de Gabinete, Juan Manzur, ratificó este viernes que la creación de empleo genuino y la generación de inversiones son ejes fundamentales para continuar el camino de crecimiento que impulsa el Gobierno nacional. En el Parque Industrial y Tecnológico de Florencio Varela, donde ya hay instaladas 31 empresas, Manzur subrayó la importancia de “avanzar hacia la Argentina productiva que genera oportunidades para todos y todas”.
Junto al intendente local, Andrés Watson, y el diputado nacional Julio Pereyra, el ministro coordinador recorrió la fábrica de productos alimenticios Togi, que se instaló en 2022 en el predio, con proyección tanto local como internacional para la comercialización de sus productos. Además de las autoridades de la empresa, participó el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete, Martín Yañez.
Manzur remarcó que en el Parque Industrial “hay muchas empresas instaladas generando empleo, con más de 3.000 trabajadores en diferentes compañías que se han radicado en un lugar estratégico como este por la conectividad que tiene, con una política muy clara del municipio de generar trabajo e inversiones, y también de agregar valor a lo que se produce”.
El jefe de Gabinete, que posteriormente participó junto a Watson y Pereyra de una reunión con empresarios locales, enfatizó sobre el avance del proyecto del Parque Industrial y Tecnológico: “Esto tiene que ver con la gestión, con la Argentina que buscamos, que es la de la producción y el trabajo. Una Argentina que tenga una mirada optimista hacia un futuro mejor, en el que el Gobierno está poniendo todo su esfuerzo para seguir este camino de crecimiento. Porque se siguen generando puestos de trabajo y esto tiene que ver con políticas activas”.
El intendente Andrés Watson destacó por su parte la “decisión política de Alberto Fernández y de todo su gabinete para tomar medidas económicas y continuar con el desarrollo del parque industrial. Y agregó que “en tres años se instalaron 31 empresas, y además hay otras 54 compañías que están haciendo movimiento de suelo para instalar sus naves en la parte del Parque Industrial número dos”.
En la misma línea, el diputado Julio Pereyra recordó: “Nosotros levantamos la cabeza en la época de Néstor y de Cristina, pero después vino un gobierno en el que quedó casi parado el parque industrial. Recién empezó a funcionar cuando hubo un proyecto económico que lo volvió a permitir, y esto es lo que está ocurriendo en la Argentina”.
Latest News
-
El dólar subió a $1.260 y alcanzó un nuevo máximo desde la salida del cepo
Los dólares cerraron una semana con alzas acumuladas de $55...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
Crece la preocupación por la crisis en el sector pesquero: «Montenegro debe movilizar a toda Mar del Plata»
Desde Mar del Plata, impulsan un reclamo sobre la actividad...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno espera una inflación de 22,7% y un dólar de $1.229 hacia fin de año
El Gobierno espera una inflación de 22,7% para 2025 y...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
El Gobierno suspendió el desfile militar del Día de la Independencia
El Gobierno suspendió este año el tradicional desfile militar por...
- Posted julio 4, 2025
- 0
-
“Terrorismo de Estado de baja intensidad”: CFK recibió a Lula y cargó contra Milei
La expresidenta Cristina Kirchner recibió este jueves al mandatario brasileño,...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
Guillermo Montenegro pidió «solidaridad» en medio de la escases de gas en Mar del Plata
Durante la noche del miércoles, dictó la suspensión de las...
- Posted julio 3, 2025
- 0
-
La ola polar generó récord de consumo y cortes en el servicio de gas y electricidad
La demanda residencial de gas alcanzó este miércoles un récord...
- Posted julio 3, 2025
- 0